En su última visita a la UASD como presidente de la República, Fernández inaugura obras
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

En su último día como Presidente de la República, Leonel Fernández apuró el paso y realizó varias inauguraciones de obras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), las cuales contribuirán significativamente al fortalecimiento de la eficiencia de las actividades docentes y administrativas, en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
En el primer acto, que además fue encabezado por el rector de la academia estatal, maestro Mateo Aquino Febrillet, el Despacho de la primera dama entregó totalmente remozado el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, obra construida con el apoyo económico del Gobierno de la República China Taiwán.
La edificación se construyó con una inversión superior a los RD$ 42 millones, incluyendo el equipamiento, y fue levantada por la empresa CIAO SRL, cuyo principal accionista es el ingeniero y profesor de la UASD, José Alberto Infante.
El Presidente. Sobre las obras inauguradas, el Presidente Fernández dijo sentirse satisfecho por el progreso, el avance y la modernización que se registra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al tiempo que destacó la labor del rector Aquino Febrillet.
Dijo que con esas obras la UASD pasa de una etapa ideológica a una etapa robótica, lo que demuestra que se está adaptando a las demandas de los nuevos tiempos.
Habla el Rector. Al tomar la palabra en el acto, el rector de la UASD, maestro Aquino Febrillet, manifestó que la obra forma parte del proceso de transformación que se registra en el centro de altos estudios.
Además, asumió el compromiso de que su administración dará un uso óptimo al remozado edificio, para beneficio de la familia universitaria y de toda la sociedad.
El Decano. Las palabras de bienvenida del acto fueron ofrecidas por el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Antonio Medina, quien precisó que el remozamiento de la planta física en esa unidad académica fue desde el inicio de su gestión una necesidad altamente prioritaria.
Dijo que la entrega del remozado edificio impactará positivamente en los diversos roles que desempeña la UASD, al tiempo de agradecer al Despacho de la primera dama por su solidaridad y las gestiones que realizó para la concreción de la obra.
Primera Dama. Mientras, la primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, tras destacar la calidad de los trabajos realizados en el edificio de dicha facultad, declaró que los mismos son un reflejo de las acciones oportunas que motorizó desde su posición para fortalecer el proceso de formación de las capacidades, imprescindibles para el desarrollo de la sociedad.
Dijo que el remozado edificio es un espacio adecuado para formar el capital social, a los niveles que demandan los grandes cambios.
Luego de ese acto, el Presidente de la República, la primera dama, el rector de la UASD y los demás funcionarios, se trasladaron hacia la explanada del Colegio Universitario, para dejar inaugurado el Centro de Laboratorios y Alta Tecnología de la casa de estudios superiores, el cual es una de las edificaciones más modernas del área del Caribe.
En ese escenario, la principal autoridad de la academia del Estado dijo que ese centro de estudios será un instrumento fundamental en la elevación de la pertinencia de la investigación y sitúa a la entidad educativa en condiciones óptimas para ofrecer el conocimiento que la sociedad necesita.
Oficina Supervisora. Mientras que el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, ingeniero Luis Sifres, dijo que la entrega de este edificio marcará un antes y un después en el proceso de investigación de la UASD.
Expresó que es un espacio expedito para la producción de patentes, elemento que define como altamente necesario para mejorar la competitividad de la República Dominicana.
Luego de ese acto, el Presidente Leonel Fernández encabezó el acto de inauguración del Instituto Nacional del Cáncer “Rosa Emilia de Tavárez”, el cual se convertirá en un centro modelo del área del Caribe y Centroamérica en materia de tratamiento, prevención y aprendizaje sobre esa enfermedad.
Detalles de las obras inauguradas
El remozado edificio de Ciencias Jurídicas y Políticas cuenta con un paraninfo con capacidad para 260 personas, equipos de proyección y sistema de comunicación. Tiene nueve aulas, un centro de data multimedia, una sala de informática y otra de práctica judicial y aulas de postgrado.
Mientras que el Centro de Laboratorio y Alta Tecnología, alojará laboratorios de ingeniería: civil, eléctrica, mecánica, industrial, química y de arquitectura. Además cuenta con laboratorios de mecatrónica, neumática, motor de combustión interna, termotecnia, refrigeración, fundición, pavimento, geología, hidráulica, entre otras ciencias avanzadas.
De su lado, el Instituto Nacional del Cáncer cuenta con áreas de ginecología, oncología médica y quirúrgica, cabeza y cuello, neumología, cardiología, mama, urología, monografía, tomografía, rayos X, radioterapia, braquiterapia, entre otras.
Reconocimientos. En el marco de la entrega del remozado edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, el Consejo Universitario de la UASD, representado por el rector magnífico y por el decano de esa unidad académica, entregaron sendos pergaminos de reconocimientos a la primera dama, Cedeño de Fernández y al embajador de la República de China Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou.
El pergamino al Gobierno de China Taiwán fue aprobado por el organismo ejecutivo de la casa de altos estudios, para reconocer su solidaridad con el centro de altos estudios en el respaldo de proyectos de desarrollo. El mismo fue recibido por la asistente del embajador Wen Mei Chen.
Mientras que la Primera dama, Cedeño de Fernández, fue reconocida por su colaboración con la academia en su tránsito hacia la modernización. Ambos reconocimientos fueron aprobados por el Consejo Universitario mediante la resolución 216-2012.
En los actos participaron además, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, maestra Ligia Amado Melo; los vicerrectores: Docente, doctor Jorge Asjana; de Extensión, maestro Francisco Terrero Galarza; Administrativa, maestra Emma Polanco y de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
- UASD conmemora 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez
- UASD recibe 40 mil metros de terreno para construir Liceo Experimental en El Seibo
- UASD inicia diplomado internacional en IA aplicada a la investigación
- Faprouasd deja sin efecto paro nacional que iniciaría este jueves