SNTP cree libertad de prensa peligra en República Dominicana
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
"En el nuevo Código Penal Dominicano se dio un paso de avance sobre la despenalización del delito de prensa, ahora falta concentrar esfuerzos para que la Ley 6132, la cual es obsoleta y desfasada sea modificada para que de una vez y siempre sea eliminado el delito de prensa en el aspecto penal", manifestó el Secretario General del SNTP.
Al conmemorarse este domingo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa SNTP, considera que este derecho corre peligro en República Dominicana, en donde en los últimos meses se han escenificado al menos un asesinato, amenazas, intimidaciones, agresiones y cancelaciones a periodistas por expresarse. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que calcula el número de casos de asesinatos de periodistas sin resolver, en su informe relativo al 2015 sobre la Libertad de Prensa señala que fuerzas extremistas, Narcotráfico y fuerzas gubernamentales son los que más atacan a la prensa.
José Beato, secretario general del SNTP, lamenta que República Dominicana sea parte de esta lista, en donde grupos que dicen ser nacionalistas han amenazado a cuatro periodistas dominicanos, decenas de periodistas, fotógrafos y reporteros gráficos han sido agredidos en pleno ejercicio del trabajo de prensa.
El SNTP recuerdo que los periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz, Amelia Deshamps y Roberto Cavada, se le ha pretendido silenciar, con intimidaciones, acusaciones y todo tipo de amenazas por grupos autodenominados nacionalistas, que hasta su fusilamiento han llegado a pedir.
Además señala como una violación a la libertad de prensa que los periodistas Francis Pérez y Darío de la Cruz, quienes laboraban en el Fonper, una oficina Estatal han sido cancelados por opinar contrario a la reelección presidencial y a una propuesta de modificación a la constitución de la República.
Beato dijo que la concentración de medios, la autocensura, el empleo precario, el alto costo para producir material informativo, los bajos salarios, el Estado como un gran empleador de periodistas y la impunidad de asesinatos y agresiones cometidos contra trabajadores de la prensa tales son los casos de Blas Olivo y Newton González son elementos que dañan la libertad de prensa en la República Dominicana.
Reiteró la necesidad de la creación del Código de la Comunicación o de la Prensa que permita fortalecer, el libre pensamiento, la libertad de expresión y difusión del pensamiento y la seguridad en el ejercicio de la aprensa.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Codue insta al Congreso Nacional a aprobar de manera urgente el Código Penal Dominicano
- Más de 100 personas presentan opiniones sobre el Código Penal en vistas públicas
- Diputados aprueban en primera lectura Código Penal sin tres causales
- Periodismo moderno: crítico, de los hechos y su compromiso con la audiencia
- Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales