Afirman hay más 350 vertederos a cielo abierto
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

"El sector industrial tiene un rol importante que jugar porque al final los desechos son sus marcas que se convierten en contaminantes de los ríos, cañadas, calles, aceras, terrenos baldíos. Los comercios, supermercados, plazas comerciales, están llamadas a crear puntos limpios en sus instalaciones para facilitar la recuperación del papel, cartón, plásticos, metales, vidrio", advirtió Contreras.
El asesor en Política de residuos Sólidos y enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos, Domingo Contreras, reveló que en la actualidad existen más de 350 vertederos a cielo abierto en República Dominicana, donde se deposita la basura sin ningún tipo de control sobre el impacto al medio ambiente y la salud de la población, y que solamente se recicla el 10% de los desechos sólidos.
Contreras habló en el seminario internacional "Del caos de la basura a la industria de los residuos sólidos: Análisis financiero de la cadena de valor del reciclaje en RD", celebrado en el Hotel Occidental El Embajador, donde consideró que la meta del reciclaje debe ser el 25% de los residuos sólidos.
El asesor medioambiental, dijo que el Ministerio de Medio Ambiente inventarió que el 60% de esos vertederos se encontraba en zonas con presencia de acuíferos y que el 89% estaba a menos de mil metros de algún arroyo, cañada o río.
El funcionario manifestó su alarma por los recientes fueros forestales, que han afectado diversas zonas boscosas de la geografía nacional y dijo que "sin embargo, la basura está dañando todos los días nuestros recursos naturales y no nos inquieta de la misma manera".
"Los ayuntamientos se enfocan en recoger lo que se ve de la basura, lo que molesta a la población, no obstante, el mayor problema ambiental lo encontramos en la disposición final", explicó Contreras.
El Encargado de Políticas Ambientales y Asesor del Poder Ejecutivo destacó que la actualidad se genera en el país más de 13,000 toneladas diarias de residuos sólidos, "de las cuales alrededor del 30% son materiales reciclables con valor comercial, es decir que se compran y se venden".
"Los ayuntamientos pagan dinero para botar dinero, pues pagan a los camiones recolectores para que los depositen en los vertederos y allí los "buzos" sacan parte de estos materiales y los venden", indicó. Contreras lamentó que en el país se recicle menos del 10% de las 13 mil toneladas que se producen diariamente, dejando de aprovechar gran potencial que se traduce en recursos económicos y empleos.
Señaló que movido por esta preocupación, en enero pasado el Ministerio de Medio Ambiente elaboró el "Procedimiento para la recuperación de multimateriales con valor comercial", con el fin de incrementar a un 20 ó 25% la cantidad de residuos sólidos reciclados por todos los sectores de la población.A juicio del funcionario de Medio Ambiente, el reciclaje constituye una herramienta que permitirá pasar del caos en la basura a verla como un recurso, como materia prima para el desarrollo y consolidación de la industria de los residuos sólidos en el país.
"Queremos apelar a todos los sectores para que sean conscientes de la necesidad de transparentar los costos, si queremos realmente impulsar el reciclaje de forma sostenible", destacó Contreras.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Infotep lanza proyecto de Sostenibilidad Medioambiental para reducir impacto de los desechos sólidos
- Diputada Kimberly Taveras: “recolección de residuos sólidos representa un problema para las alcaldías”
- Poder Ejecutivo designa ascensos y retiros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
- Poder Ejecutivo deposita en el Congreso proyecto de presupuesto 2024
- Poder Ejecutivo promulga Ley de Presupuesto Reformulado para el año 2023