Publicidad

Entrevista exclusiva a Altagracia Tavárez, nueva directora ejecutiva de Fedomu

Altagracia Tavárez, nueva directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios, Fedomu. Altagracia Tavárez, nueva directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios, Fedomu. Foto: Augusto Valdivia

En entrevista exclusiva a Altagracia Tavárez, nueva directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios, Fedomu, quien dentro de sus compromisos que les trae sus nuevas funciones nos permitió visitarla en su despacho conocerla y compartir sus impresiones con los lectores de MunicipiosAlDia.com de como ve el presente y el futuro de la municipalidad dominicana.

 

Augusto Valdivia: Buenos días Sra. Altagracia ¿Cómo ha sentido su recibimiento en la Federación Dominicana de Municipios?

Altagracia Tavárez:  Muy buenos días, gracias a ustedes por tomarnos en cuenta en su espacio escrito tan interesante que ha aportado tanto a la municipalidad.

Fíjate, nuestro recibimiento ha sido muy cálido, el equipo de la Federación Dominicana de Municipios es un equipo muy profesional, e inclusive su presidente, el Lic. Juan de los Santos, alcalde de Santo Domingo Este, realizó una reunión con todo el personal para presentar nuestra llegada como directora ejecutiva de la institución; realmente ya tenemos una semana en la institución, y bueno, aunque quisimos hacer esta entrevista antes, y por la falta de tiempo no habíamos podido, cosa que usted mismo ha notado, debido al cúmulo de trabajo que tengo desde que llegué; ha sido muy, muy bueno. Ha sido muy bueno y realmente me siento muy cómoda, muy contenta con un equipo tan calificado.

AV: ¿Cuáles son sus metas en la Federación Dominicana de Municipios?

AT: Bueno mira (sonrie), son muchísimas, pero así, de las principales: primero, producir un acercamiento, al igual que el que tenía el director ejecutivo pasado, producir un acercamiento, más que de institución a institución... un acercamiento personal, de trabajo de hermandad con todos los alcaldes, los 155 alcaldes que componen la Federación Dominicana de Municipios. Otra de mis metas es lograr la cohección de todos estos alcaldes alrededor de la institución; hay una participación que es voluntaria, que es muy buena actualmente en Fedomu, de más de un 80% de los alcaldes del país, pero a mi me llama mucho la atención aquellos alcaldes que no militan, que no están cerca de la institución y que voy a crear mecanismos para que ellos se acerquen, como es de forma voluntaria, participen en una institución tan organizada y tan representativa, que garantiza taaaanto apoyo! a los gobiernos locales de todo el país.

De mis metas está también la vinculación con acuerdos nuevos y convenios que podamos sostener de algunas instituciones del Estado, que hay muchísimos convenios ya, que se han realizado con Fedomu, pero darle el seguimiento, para su aplicación total y aprovechar lo más mínimo que se haya firmado en la institución para realmente hacerlo operativos y llevarlos a la realidad.

AV: Recientemente el Estado puso en funcionamiento el Sismap, como mecanismo de evaluación y fiscalización de los ayuntamientos, ¿en qué tiempo usted que pueda lograr que se incluyan otros ayuntamientos?

AT: Bueno fíjate, casualmente, lo primero es que se realizó un plan piloto para el Sismap a través del Pascal, y solamente entre 40 o 49 ayuntamientos están participando de esta herramienta tan importante; una herramienta tecnológica importantísima para la actualidad, donde todos los ayuntamientos han sido motivados a participar, y precisamente ahora el 21 de mayo, fui escogida a través del Concejo Directivo de Fedomu, donde ese mismo día se adoptó una resolución para motivar a otros ayuntamientos pequeños para que participen.

Este plan piloto se realizó tomando en cuenta los municipios cabeceras de acuerdo a la cantidad de habitantes, pero ya en los próximos días, si Dios quiere, vamos a estar todos los ayuntamientos que quieran pertenecer a este proyecto y otros que se han estado interesando.

AV: Igualmente está el Sigef, que es de Fiscalización Financiera, ¿cómo cree usted que va a caminar esto?

Yo tengo muy buenas expectativas, porque sobre todo, anteriormente en tiempos atrás, conversar con un alcalde o una alcaldesa y decirle que tenía que publicar sus nóminas, que tenía que poner en una página web y transparentar los números de un proceso financiero equis o de un ayuntamiento eso era como... como te digo... no como miedo, sino que no había esa concientización de estos alcaldes y alcaldesas, ya si la hay. Ya tu ves que son ellos mismos los que se preocupan por mantenerse al día, por que sus infórmenes estén al día y porque además sean publicados en las diferentes páginas web y yo si voy a fortalecer este mecanismo, a través de las regionales, a través de las cordinaciones generales que son diez en Fedomu.

Vamos a trabajar fuertemente y conjuntamente con el presidente, el Lic. Juan de los Santos, como hombre que es entregado a lo que es la municipalidad, y que de verdad le dedica un tiempo extraordinario a lo que son todas las tareas y proyectos de la Federación Dominicana de Municipios.

A nosotras este tema nos apasiona, no solo nos interesa fortalecer cada programa, cada proyecto que esté en vía de desarrollo en la institución, sino que vamos también a crear otros y vamos cada día más a fortalecer cada día más, lo que es la política y la descentralización financiera de los ayuntamientos de todo el país.

AV: ¿Cómo llega usted al municipalismo?

AT: Yo entro a conocer de municipalidad con la gestión de Fello Suberví Bonilla, desde ahi realicé un trabajo con las juntas de vecinos, luego seguí aportando a través de la secretaría general del Ayuntamiento del Distrito en la gestión de Jhonny Ventura.

A mi me motivó mucho conocer sobre la municipalidad y participé en estas gestiones por el vínculo que tuvo el Dr. José Francisco Peña Gómez con los municipios. Peña Gómez sin lugar a dudas, fue un hombre que creía en el pueblo, en la comunidad, era un hombre que estaba totalmente claro, que estar cerca de la municipalidad y que aportale a la municipalidad era aportarle a los pueblos, por tanto era aportarle a los gobiernos locales.

Peña Gómez vivía una pasión por este tema y sin lugar a dudas puedo decirles que no lo desarrollé ampliamente en esos años, no solo por mi juventud, sino por estar dedicada la mayor cantidad de horas al Partido Revolucionario Dominicano. Pero hoy, si Dios quiere, pienso culminar mis tareas, que son muchas al frente del PRD en la provincia Santo Domingo y como vicepresidenta Nacional, por lo que pienso profundizar y aportar en todo lo que pueda en todos los temas referente a la municipalidad, y ya la municipalidad del 89-90 no es la municipalidad de 2015. Hay muchos proyectos, como han destacado ustedes algunos, y hay un sinnúmero de proyectos y convenios que se están desarrollando a través de esta institución y otros que van a venir.

AV: Cuando usted se inició en la municipalidad no existía el Partido Revolucionario Moderno; cómo es su relación con algunos dirigentes del PRM que están vinculados a la municipalidad?

Por ejemplo, yo decía en un medio televisivo, que aunque mucha gente no lo crea, independientemente de las diferencias políticas, que pueden estar al rojo vivo, en cualquier momento de la vida pública y de los partidos políticos, aquí en la Federación Dominicana de Municipios una no se maneja con bandería política o como partido.

Para mi Luisito, alcalde de Pimentel, que pertenece al PRM; Humberto, alcalde de Moca, que pertenece al PRM; al igual que Tavito Suberví de Barahona, que pertenece al PRD; Luis Echavarría de San Pedro, que es incluso tesorero de Fedomu, que pertence al PRD; igual que José Miguel Méndez, que cariñosamente le decimos Pavolo, de Villa Altagracia y pertenece al PLD, aquí todos somos de un solo partido, del partido de la Federación Dominicana de Municipios, y todos velamos por los intereses de esa institución, que son los intereses de ellos, que es el verdadero interés, la municipalidad como gremio. Yo gracias a Dios me llevo bien con todos, no solo con los del PRM, los del PLD y los de mi propio partido y para mi somos y nos manejamos aqui como una familia.

AV: La población se queja de como algunos alcaldes administran los fondos de sus respectivas alcaldías y los pocos beneficios que reciben los munícipes de ella, tendrá Fedomu en tu gestión algún propósito de transformar eso?

AT: Ya hace un tiempesito que se está transparentando mucho esa parte a través del Presupuesto Participativo, pero sí, nosotras desde la Dirección Ejecutiva vamos a dar el seguimiento y nos vamos a involucrar en lo que es el proceso de Presupuesto Participativo en todos los ayuntamientos del país, claro que si.

AV: ¿Cuántos ayuntamientos están actualmente insertados al Presupuesto Participativo?

AT: Bueno, pero ya tu sabes que deben estar todos, tu sabes que eso es obligatorio, y los ayuntamientos del país, la gran mayoría están realizando sus obras a través del Presupuesto Participativo, claro que si, a nivel nacional, la gran mayoría.

Juan Nina: ¿Cuál es su postura ante los casos de corrupción o acusaciones de corrupción a algunos alcaldes?

AT: Bueno, habría que ver... porque tengo entendido que hay alcaldes, pocos, no creo que más de dos que tengan alguna situación por ese tipo de hechos, pero no manejo el tipo de acusación que se le esté haciendo, pero todo va a depender del delito que haya cometido, hay situaciones muy personales, por ejemplo el caso de la situación que está pasando el alcalde del Valle, a quien se le ha hecho una acusación no formal, que en el pueblo se habla con relación a una menor, pero ya esos son cosas muy personales. Ya con relación a lo que tu me preguntas, hechos o medidas de corrupción, habría que ver el tipo de acusación.

Juan Nina: ¿Qué es lo que más le apasiona de la municipalidad?

AT: Lo que más me apasiona de la municipalidad realmente es la relación que mantiene, que deben mantener y que lo hacen, la mayoría de los alcaldes por el pueblo; las autoridades locales por el pueblo; ese vínculo directo de los gobiernos locales con la comunidad.

Ahora también me lleva de mucho interés darle seguimiento y me gusta acercarme más a todas esas herramientas y proyectos que se están desarrollando en este mundo ya moderno como es Sismap, de como tu puedes fortalecer cada día más la política financiera de los gobiernos locales, la autonomía, la eficacia, bueno todo, me apasiona todo de la municipalidad.

AV: Recientemente Fedomu se abocó a una reforma estatutaria y estuvimos observando que la dirección ejecutiva, ya no como dirección ejecutiva, sino como Directora Ejecutiva, que es usted, tiene menos funciones, menos poder, bajo esas condiciones cree usted que pueda desarrollar todo su trabajo a pesar de haberle quitado esas perrogativas?

AT: Para mi es interesante la descentralización, yo creo en la descentralización. La Dirección Ejecutiva, como se viene desarrollando desde su fundación, que el pasado director ejecutivo hizo un trabajo encomiable, porque conjuntamente con un equipo tuvo que construir esta institución, con la colaboración y el interés de ese número de alcaldes, unos 27 alcaldes que se reunieron en La Vega en el año 2000, y desde ahi, se tuvo que constituir una institución que hoy es fuerte.

Yo creo en la descentralización del trabajo, a través de esta reforma estaturia se crearon tres gerencias importantísimas, la gerencia técnica, la gerencia administrativo y financiera y la gerencia de incidencia y comunicaciones. Es una institución donde hay mucho que hacer, y donde una persona, dos, tres, cuatro, no es mucho para el gran trabajo que hay por delante, yo pienso que si, tengo una tarea muy muy fuerte, una tarea grande, es mucho trabajo que realizar, y lo más importante es tener el interés de aportar a ese sector tan importante para mi como lo es la municipalidad. Aunque se haya hecho esa reforma estatutaria donde la Dirección Ejecutiva tiene menos funciones pero todo lo que vamos a tener que hacer y todos nuestros aportes, no importa que no estén dentro de un documento, sino que nosotras aqui actuamos como un solo equipo.

AV: Algún mensaje final para las diferentes instituciones que conforman la municipalidad, regidores, alcaldesas, vicealcaldesas, unmundo, distritos municipales...

AT: Bueno, decirles que desde aqui un abrazo fuerte y caluroso y que esta Dirección Ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios, no solo para los municipios, sino como tu dices, para Asodore, Unmundo, Fedodim, para todos actores y protagonistas de la municipalidad, estamos a sus órdenes, desde aqui y fuera de aqui desde cualquier punto de la geografía nacional donde podamos aportar un granito de arena, pues Altagracia Tavárez, les ofrece una mano amiga, y esa mano amiga también es la Federación Dominicana de Municipios, que nos mantengamos unidos, asi sea que tengamos diferentes puntos de vista, cada quien en su espacio, porque al final la municipalidad debe ser una sola familia.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas