RD primer país latinoamericano en capacitar docentes sobre cambio climático y resiliencia
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Los profesores que capacitaron a los maestros dominicanos trataron temas tales como: Manejo de cuencas de agua, la resiliencia frente al cambio climático e involucramiento de las comunidades. También los enseñaron a motivar a sus estudiantes a tomar acción, sugerir ideas y tener la confianza de presentarlas
Maestros de Ciencias de 10 colegios bilingües de Santo Domingo participaron durante dos días de un taller sobre "Resiliencia al Cambio Climático en Zonas Costeras: Cultivando Comunidades con Resiliencia Medio Ambiental".
Se trata de una estrategia educativa que llega por primera vez a un país latino, en este caso República Dominicana, de la mano de la Ong Counterpart International en alianza con Hiram College de Ohio y su programa "IgnitinngStreams of Learning.
Es una capacitación que busca brindarles a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre resiliencia climática costera, biología marina y la conservación.
El objetivo es lograr a través de entrenamiento a profesores de ciencias a construir currículos en conjunto con sus estudiantes aplicando metodologías de aprendizaje para realizar acciones, servicios voluntariados, investigaciones, interacción con comunidades y desarrollo de lo que se llama "comunidades de aprendizaje".
En la apertura del taller, que tuvo como anfitrión el Saint George´s School, Paul Guggenheim, Representante Nacional de Counterpart International, dijo que se ha informado al Ministerio de Educación sobre el proyecto porque pretenden, en el futuro, llevar esta estrategia a un nivel más amplio e involucrar el sistema de educación pública.
"Sin embargo, por el momento, estamos enfocados en colaborar con los colegios bilingües de Santo Domingo, para establecer una experiencia primero "piloto" en el país para facilitar el involucramiento con el Ministerio de Educación más allá", dijo.
Se espera que para el siguiente año la capacitación sea adaptada al español, y que integre los elementos únicos dominicanos para el contexto socio-económico, cultural, y ambiental.
Después de este taller los participantes tomarán en verano un curso en línea auto-dirigido. Para agosto recibirán otro taller, y durante el año escolar, estarán implementando el proceso de desarrollar el currículo. Al final del año escolar, lo tendrán hecho.
En la apertura del curso estuvieron presentes Omar Ramírez, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional y el Mecanismo de Desarrollo Limpio para el Cambio Climático; Otto Cordero, del Viceministerio Costero-Marino de Medio Ambiente; Michael Kunz, Director Senior de Programa para Counterpart; Dennis Taylor, co-director del programa IgnitingStreams of Learning y representante de Hiram College; y Donald Gotz, profesor de Historia del Saint George´s School.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Coalición de Cambio Climático respaldará infraestructuras en RD
- Dotarán a 50 mil docentes dominicanos con becas en la Universidad de Santander
- Lanzan iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 en República Dominicana”
- Plataforma Docente Emprende premia a 30 maestros por sus aportes a una mejor educación
- Entregan equipos para impactos del cambio climático y desastres naturales en Miches