Aprueban en primera lectura modificar Constitución de 2010
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Durante el conocimiento de la modificación se presentaron cinco propuestas, cuatro de ellas retiradas. La presidenta de la Asamblea Revisora Nacional convoco para el viernes 12 de junio a los asambleístas a aprobar las citadas modificaciones en segunda lectura.
183 asambleístas entre senadores y diputados, aprobaron este sábado 5 de junio la trigésima novena reforma a la Constitución de la República, especialmente a su artículo 124, el cual permite la reelección del presidente Danilo Medina Sánchez. La modificación establece que el presidente no podrá tampoco optar por la Vicepresidencia. 183 a favor para un 82.80% y 38 votos en contra para un 17.20%fue la votación real, de acuerdo a la pizarra electrónica.
El articulo 124 destaca que el Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República quien será elegido cada cuatro añoos por voto directo y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente.
La actual Ley 24-15, aprobada por los asambleístas, en su artículo 2 establece: a) Permitir que el Presidente de la República pueda optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo.
b) Establecer un artículo transitorio que consigne que en el caso eventual de que el presidente de la República actual, correspondiente al periodo 2012-2016, sea candidato presidencial para el período 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período, ni a la Vicepresidencia.
Votación por partido
Por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) 37 de sus diputados votaron en contra de la modificación de la Carta Magna, mientras que las asambleístas Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez, también votaron en igual sentido.
El diputado peledeísta Víctor Hipólito Sánchez Feliz fue el único asambleísta ausente por parte de esa organización política.
Mientras que el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Rafael Sánchez, voto por la no modificación, como también lo hizo Juan Hubieres.
En tanto, los legisladores del PRM que votaron por el sí son Fabio Ernesto Vargas Matos y Juan José Morales Cisneros.
La distribución de votos por partido fue de la siguiente manera: Partido de la Liberación Dominicana 126 votos sí; Partido Revolucionario Dominicano, 40 votos sí; Partido Reformista Social Cristiano, 8 votos sí; y Fuerza Nacional Progresista un voto no.
El Partido Popular Cristiano, de Héctor Rafael Peguero Méndez, un voto por el sí; el Bloque Social Demócrata, un voto sí; MODA un voto por el sí; y el partido de Amable Aristy Castro tres votos sí.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Juan Hubieres solicita al presidente Luis Abinader dejar sin efecto aumento de costo en peajes
- Asamblea Nacional proclama nueva Constitución
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Comprar, vender o alquilar “Ropa Usada”: nuevo estilo de moda en favor de economía personal
- Abinader y la continuidad de Estado