Presentan libro sobre la historia del Golf en República Dominicana
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

La diversidad de campos, la cercanía entre ellos y las individualidades que caracterizan a cada uno de estos campos, constituye un verdadero atractivo para los golfistas que visitan al país, quienes pueden jugar cada día en un campo de golf diferente, recorriendo desde Cap Cana, Punta Cana, Bávaro y La Romana, pasando por Juan Dolio, Santo Domingo, Bonao, Jarabacoa, Santiago, llegando a Playa Grande, en Río San Juan, y terminando en Puerto Plata, la "Novia del Atlántico".
Centro Cuesta Nacional (CCN), bajo su iniciativa Orgullo de mi Tierra, presentó el pasado miércoles el libro Golf República Dominicana, una colección de Tesoros Dominicanos, dedicada a resaltar la oferta de este deporte en el país.
El libro, puesto en circulación en Librería Cuesta, es de la autoría de Willi Pumarol, y recoge en sus 271 páginas la historia del desarrollo de esta disciplina, muestra un inventario de los principales campos de golf, con 135 imágenes de los fotógrafos Ricardo Rojas, César Herrera, Nelson Sanlley, Thiago Da Cunha, Carlos Peña y Adalberto Ríos, con la curaduría fotográfica de Raúl Touzon.
El acto incluyó las intervenciones de Vicky Malla, vicepresidente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas de CCN, y de Marcos Troncoso, ex presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), quienes coincidieron en destacar que la nueva publicación contribuye con la promoción de la infraestructura con que cuenta el país para la práctica de este deporte.
La presentación estuvo encabezada por José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN; Alejandro González Cuadra, vicepresidente de Casa Cuesta; Isabel González Cuadra, entre otros ejecutivos de grupo empresarial y personalidades vinculado con el golf.
La Vicepresidente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas de CCN dijo que "jugar a la orilla del mar, ya sea con vistas a las costas del Caribe o a las aguas del Atlántico, entre montañas de espesa arboleda o tentar el equilibrio a la orilla de un precipicio que conduce hacia el río Chavón, hacen de nuestro país un destino particularmente atractivo para los atletas, profesionales o amateurs, que se dedican a este juego".
"No es por casualidad que las más prestigiosas publicaciones de golf del mundo recogen en sus páginas frecuentemente reportajes y reseñas para destacar las bondades y facilidades que ofrece el país para la práctica de este deporte, así como especialistas golfísticos nos otorgan reconocimientos por la calidad, complejidad y estética de nuestros campos", expresó la ejecutiva de CCN.
En ese mismo orden, se destacó el hecho de que la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO) cataloga a la República Dominicana como uno de sus principales destinos, y en la reciente feria "International Golf Trade Market" (IGTM) el país fue seleccionado como el mejor destino de golf en Centro, Suramérica y El Caribe.
"Existe un enorme potencial que nos debe llamar la atención en el trabajo de promocionar nuestro destino como la meca del golf de la región", indicó Malla.
Por último, dijo que sólo en los Estados Unidos se contabilizan unos 30 millones de jugadores, organizados en federaciones y clubes, y que a esta población podemos sumarle l0 millones más localizados en Canadá y América Latina. Esto sin tomar en cuenta el extraordinario potencial que existe en los mercados asiáticos, como Taiwán, China, Japón y Corea.