Pequeños y medianos empresarios proponen 10% impuesto sobre la renta y 13% de itbis
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

"Pide fijar una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de un 10% para las Pymes, además establecer una tasa diferenciada de un 8% en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), para bajar la tasa máxima del 16 a un 13%".
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), propuso realizar una reforma fiscal integral en la que se fije una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de un 10% para las Pymes, además establecer una tasa diferenciada de un 8% en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), para bajar la tasa máxima del 16 a un 13%.
Los pequeños y medianos empresarios, reiteraron su propuesta al Gobierno para la creación del Instituto Nacional de Protección y Promoción del Comercio y la Producción (Procomercio), con la intención de reglamentar el sector, y crear políticas públicas que incentiven la producción y exportación de rubros agrícolas.
Juan Bautista Duran Bisonó, miembro del Consejo de Directores de la Fenacerd hizo la propuesta mientras leyó la Declaración del V Congreso 2012, en la que explica que el nuevo organismo también estimularía la industria metalmecánica, textil y tecnológica en el mercado nacional e internacional.
"Que el Poder Ejecutivo y el sector privado nacional, a través de Procomercio, promuevan la construcción de dos grandes Centros de Exportaciones y Eventos, uno en la Región del Cibao y otro en Santo Domingo, que permitan tanto a grande como a pequeñas empresas dominicanas exhibir dignamente sus productos a compradores nacionales e internacionales", explica el documento que dieron a conocer como resultado de la celebración de dos Asambleas Plenarias como parte de sus actividades en el V Congreso.
Además respaldaron el cumplimiento de la Ley 488-08 para que el Estado adquiera el 20% de los productos y servicios a las Pymes y que se apruebe el proyecto de ley de Emprendurismo e Innovación Empresarial.
La Fenacerd aboga por la creación de un Fondo Económico para Emprendedores con la finalidad de fomentar proyectos innovadores e incentivar a técnicos y profesionales que al momento de salir de las escuelas y universidades no cuentan con las facilidades de poner en funcionamiento sus iniciativas.
La entidad propicia el otorgamiento de una amnistía fiscal para la corrección patrimonial para que los contribuyentes transparenten su situación con el fisco.
"Que se le aplique un régimen especial a las industrias y las empresas Pymes en materia de energía eléctrica, manteniendo la tarifa mínima Kw/h, hasta la cantidad de 2000 kilos mensuales", indica la entidad.
"Que se establezca la Canasta Básica Solidaria, con precios asequibles a la población, a través de una red de colmados, almacenes y supermercados, ubicados según el mapa de la pobreza de la República Dominicana. También que se le dé la participación, al comercio organizado, de un 50% de las exportaciones de bienes comestibles como arroz, habichuelas, ajo, cebolla, papa, azúcar, carnes y leche, tanto en el calendario tradicional asumiendo el régimen arancelario, como con el DR-Cafta", expresan.
En su Declaración, la Fenacerd también propicia por la creación de la figura jurídica del Defensor del Contribuyente, sirviendo de enlace entre la administración tributaria y los contribuyentes.
Mientras que respecto a los casos de delincuencia, propone la creación de un Sistema de Seguridad Integral, en la que participen las autoridades y comercio organizado para prevenir estos males y crear nuevos puestos de trabajo.
Además la Fenacerd reitera que apoya las iniciativas del Presidente Danilo Medina, respecto a la modificación del Ministerio de Industria y Comercio a Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, así como la creación de la dirección general de Pymes.
"Que se cree un Programa Nacional de Capacitación dirigido al Comercio con la finalidad de elevar los conocimientos administrativos, manejo de alimentos y labores de mercadeo, que permitan una mejor rentabilidad y servicios más eficientes a los distintos consumidores que utilizan sus productos", precisan.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Realizan Feria Internacional de Mipymes 2025 en República Dominicana
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- Pável Isa Contreras presenta su renuncia como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general