Proyectan abstención del 70% si elecciones fueran congresuales y municipales
- Escrito por Genris García
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Significó que las estructuras de bases de los partidos en sus mayorías no funcionan, porque no pone a trabajar al militante en su área. "El segmento más importante de una campaña es el equipo de esa campaña y de la inspiración de ese equipo vendrá el éxito del proyecto", apuntó.
Si las próximas elecciones fueran solo congresuales y municipales, la abstención seria de un 70% de acuerdo a los resultados de investigaciones hechas por consultores políticos. La revelación la hizo el consultor político Belarminio Ramírez, al exponer en el seminario "Como ganar elecciones en 3 meses", organizado por Dier Grupo y Paralelo Cero, en un hotel de esta capital.
De acuerdo a Ramírez, "los congresistas y ediles "no lo han hecho bien".
El politólogo y catedrático, lamentó que cientos de candidatos locales hayan lanzado sus respectivas campañas electorales sin un plan estratégico elaborado.
Cito como una de las debilidades de las campañas electorales locales que los candidatos no establecen sus columnas, no toman en cuenta el pensamiento de su colaboradores, no los dejan ser líderes, pero tampoco elijen a personas que realmente les gusta la política y su proyecto político lo que origina es que "muchas campañas se desplomen".
Ramírez destacó que fácilmente fracasa una campaña electoral sino se elabora un diseño organizacional, siguiendo un manual de puestos y funciones que es iniciado con un organigrama central de dicha campaña.
Significó que toda campaña tiene que tener una estructura electoral, técnica operativa, comunitaria, política, religiosa, comunicacional, sector externo para que el proyecto funcione.
"Cuando no hay diseño organizado todo se vuelve un caos, algunos ganan, pero a un precio muy alto, la mayoría pierde porque no sentaron precedentes para el futuro", subrayó el estudioso de la política.
Belarminio Ramírez, destaco que a veces el producto (candidato) puede tener una buena imagen, la campaña debe ser diseñada con criterio democrático, así como una misión, visión y valores.
Al disertar ante decenas de candidatos, periodistas y asesores políticos, destacó que una campaña exitosa en estos tiempos debe ser incluyente.
Advirtió que el diseño de la campaña no se puede supeditar al criterio del candidato, "debe hacerse un levantamiento del tejido social de todas las organizaciones viva de la sociedad".
El también catedrático universitario destaco que en una campaña es indispensable la evaluación total del llamado tejido social, para montar una buena campaña.
Planteó que una necesidad fundamental es la coordinación del trabajo político por áreas.
Al describir el perfil de una determinada campaña, explico que tiene que estar bien definido cuales son las cualidades que debe reunir cada coordinador de su campaña en cada tejido social de su provincia; luego las definiciones de las funciones del puesto para el candidato saber que va a delegar.
"Una buena campaña es aquella que desarrolla cientos de liderazgo, que la toma en cero y en el proceso se desarrollan liderazgos que aporta a la democracia y a la sociedad", dijo.
Ramírez destacó que la sociedad esta minada de gente valiosa, pero desde los partidos no se interesan por colocar a esos ciudadanos a proyectarse.
Una buena campaña se caracteriza por tener buenas columnas que la sostengan siempre, "sin diseño organizacional lo que hay es fracaso en una campaña".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Fiesta de la democracia
- Renuncian 2 regidores y 13 miembros de la dirección municipal del PLD de Polo
- Asociación de Ajedrez del Distrito Nacional realiza elecciones
- Cabildo de Puerto Plata repara badenes en mal estado de los Maestros y los Reyes