Publicidad

Partido Revolucionario Moderno se alinea a la "regla de oro" en los ayuntamientos

Dijo que esa situación está generada especialmente por la falta de comprensión y práctica de los roles de los dos órganos de los gobiernos municipales, consagrados en el art. 201 de la constitución y en la Ley 176/07, en el sentido de que los regidores tienen funciones de fiscalización de la gestión municipal y los alcaldes de ejecutivos municipales por lo que es inconcebible que a partir de las reformas municipales que los que van a ser fiscalizados escojan el presidente del órgano fiscalizador.

 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó este lunes que instruyó a sus funcionarios municipales para que la llamada “regla de oro” impere en la elección de los bufetes directivos de los ayuntamientos, como “expresión de la mayoría de regidores y restablecer así la calidad fiscalizadora de las Salas Capitulares como contrapeso de los gobiernos locales”.
Destaca que “la “Regla de oro” de la democracia es el respeto a las mayorías constituidas en un objetivo determinado”.
La organización opositora señala que “los ayuntamientos, como gobiernos locales, que tienen estructuras parecidas a los poderes del Estado, en las cuales, las Salas Capitulares hacen las veces de Poder Legislativo y, el Alcalde es el Ejecutivo, sus bufetes directivos,  deben ser elegidos por las mayorías de los regidores coincidentes, con transparencia y ética, en procura de  fortalecer la división de los poderes y el ejercicio eficaz de sus funciones como representantes del pueblo para ser contrapeso del ejecutivo”.
El PRM entiende que el contrapeso en el ejercicio gubernamental y local, en la ejecución presupuestaria con transparencia, logra una mayor eficiencia administrativa del ejecutivo, y el pueblo recibe mayor cantidad de beneficios con servicios públicos de mayor calidad y cantidad, razón de ser del voto del ciudadano, cada vez que elige un gobierno nacional o local.
El PRM aclara a su militancia y a la opinión pública nacional, que en su comunicación de fecha 2 de agosto 2016, dirigida al secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Jhonny Jones, a dirección del Partido de la Liberación Dominicana, y a otros partidos con representación municipal, se limitó a cumplir con acto protocolar que tradicionalmente desde el año 2002.
Indica que desde esa fecha se inició la conformación de organizaciones sin fines de lucro, como son FEDOMU, ASODORE, FEDODIM, UNMUNDO, donde se agrupan los diferentes sectores de la municipalidad realizan los partidos que obtienen la segunda mayoría municipal, y así lo  hizo el PLD dirigiéndose al presidente del PRD y al secretario General de la LMD, en el año 2002 y 2006, en comunicaciones firmadas por sus secretario General y secretarios de Asuntos Municipales, Flavia García e Ignacio Ditrén, designando sus delegados para los trabajos de cambio de dirección en esas organizaciones sin fines de lucro.
En un comunicado remitido a vigilanteinformativo.com, el PRM niega que busquen posiciones en instancia del Estado.
“El Partido Revolucionario Moderno jamás mendigara ante ningún partido político una posición pública para ninguno de sus miembros o dirigentes, muy por el contrario este naciente partido esta consiente que su papel en estos momentos es ser el contrapeso del partido de gobierno y prepararse para llegar a la dirección de la cosa pública en agosto del 2020.
“En consecuencial –agrega- el Partido Revolucionario Moderno (PRM), rechaza la manipulación que desde sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se le ha dado a la antes señalada comunicación y reitera que nuestra organización política apoya la co-existencia de los diferentes actores municipales, en sus organizaciones representativas dentro del marco del respeto mutuo y la unidad dentro de la diversidad política e ideológica con el fin de defender los intereses municipales, reclamar las reivindicaciones y realizar acciones dentro del marco de las mancomunidades municipales,  que les son comunes”.
El PRM mostró su preocupación por lo que considera  estado de degradación, la falta de rendición de cuentas y de transparencia en el gasto municipal y la falta de participación ciudadana en el gobierno local, como resultado de la infuncionabilidad de los Concejos de Regidores, como órganos normativos, de control y fiscalización municipal.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas