María Teresa Cabrera: la ADP tiene que ser rescatada de la inercia institucional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Nuestro director Augusto Valdivia, entrevisto en exclusiva a la maestra, que se postula para volver dirigir los destinos de la Asociación Dominicana de Profesores ADP.
La candidata a presidir la ADP María Teresa Cabrera, dijo que la institución que rige la Asociación Dominicana de Profesores, tienen que ser rescatada para recuperar su autonomía y su independencia, que luche entre otras cosas, porque se aplique la ley que obliga al Estado entregar el 4 % para la educación preuniversitaria.
Explicó que la ADP que lucho junto con la sociedad de manera sistemática por esa conquista, y que debe jugar el papel que le corresponde para asegurar que el dinero se use correcta y transparente, con el que se puede financiar las políticas y los programas que contribuyan a tres cosas: elevar la calidad de la educación, incluir los que están fuera y a dignificar las condiciones de vida y de trabajos de las y los maestros.
A continuación la transcripción completa de la breve entrevista con el director Augusto Valdivia.
AV: ¿Cuáles serían los propósitos de la ADP en su posible gestión en función de la aplicación del 4 %?
MTC: Mira nosotros pensamos que la ADP tienen que ser rescatada, porque hay que recuperar su autonomía y su independencia, que luche por la entrega del cumplimiento de la ley que establece el 4 % del Producto Interno Bruto para le educación preuniversitaria, que coloque a la educación en una nueva etapa, que le genera nuevos desafíos a la ADP.
Creemos que hoy más que nunca la ADP, necesita tener autonomía, independencia y compromiso por que de eso es que se trata, compromiso con una educación de calidad para los pobres y los hijos de los trabajadores de este pueblo.
Compromiso con el magisterio que mal vive que esta siendo acosado y sometido a muchos abusos, sin que nadie se entere porque la ADP no esta funcionando, no esta jugando el papel que le corresponde y hacer que se cumpla los derechos de los profesores.
Entonces una organización como la ADP, tienen la obligación de colocar el centro del debate de la educación en el país y la ADP no interviene en nada, ni tienen propuesta ante nada, estamos en una reforma curricular y la ADP. No convoca a sus organismos para hablar de ese tema, no propicia que los y las maestras se incorporen en esa reflexión y encuentren un lugar donde puedan decir lo que creen con relación a eso.
Un servicio de salud con eficiencia de nuevo, con cobertura total, nosotros no podemos seguir permitiendo con indeferencia que los maestros pensionados estén rodando y pasando la mil y una, desprotegidos totalmente y la ADP, no dice esta boca es mía y eso no es posible y por todas esas razones necesitamos un ADP con autonomía frente al gobierno y frente al ministerio, frente al patrón.
Que se centre en el compromiso de defender una educación publica de calidad y condiciones dignas de vida y de trabajo para las y los maestros para participar y proponer y acompañar a este pueblo en su lucha por una mejor educación.
AV: Dijiste que la ADP no esta haciendo su rol en cuanto al debate del 4 % que esta exigiendo la sociedad, si ya estuvieras en la ADP, ¿has identificado cuáles serían los primeros puntos en que deberían invertirse ese 4%?
MTC: Nosotros creemos que las aéreas de prioridad están identificadas, tenemos que tratar de incluir a los niños y niñas que están privados del derecho a la educación. Ahí que poner en marcha una cantidad e programas que se conectan con la baja calidad de la educación y hay que dignificar la condición de vida y trabajo de los maestros.
La dignificación implica la formación, el acceso a una formación permanente y de calidad, actualización permanente, salarios dignos y decentes para todos los educadores, que le creen las condiciones adecuadas para su trabajo porque no se puede seguir trabajando con 60 0 70 muchachos en un aula, así no se puede conseguir calidad, que los profesores sean incluidos en los proyecto habitacionales del gobierno.
AV: ¿Está el gobierno consciente de esos puntos o el gobierno va implementar el 4% a su manera?
MTC: No, yo creo, que no lo puede hacer a su manera, porque primero hay un compromiso que firmo el presidente Medina y aquí hay un plan decenal que fue elaborado y que definió bien las políticas; y cada una de esas políticas tienen sus respetivos programas y hay que implementarlos, entonces yo no creo que lo puedan hacer así. Además uno de los ejes del compromiso es la transparencia y la participación de la sociedad en la definición de las políticas de prioridades en el seguimiento y monitoreo a la gestión tanto de las políticas como de los recursos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP otorga a Educación una semana de plazo para atender sus reclamos
- Profesores harán manifestación frente al Minerd; reclaman cumplimiento de aumento salarial acordado
- ADP acusa al ministro de educación de no querer solucionar deficiencias de planteles escolares
- Gremio de profesores contradice al presidente Abinader