Dirección de Drogas desmiente senador Wilton Guerrero
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

En un comunicado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), enviado por el departamento de comunicaciones, hacen precisiones sobre la denuncia del senador de Baní, Wilton Guerrero, quién emplanzó al presidente del cuerpo antinarcóticos, para que explique al país la operación en la costa de Baní, donde entró un supuesto cargamento de drogas. Adjunto el comunicado integro de la DNCD.
COMUNICADO DE LA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) afirmó hoy que todos organismos responsables de la interdicción antinarcóticos fueron activados a finales de agosto pasado, en ocasión de que fuera previo al desembarco por las costas de Baní de un cargamento de 758 paquetes de cocaína, con un peso de 777.63 kilogramos, alijo que luego fue ocupado en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, antes de ser enviado a Holanda.
En un comunicado emitido este mediodía, la DNCD desmiente una denuncia hecha por el senador por Peravia, Wilton Guerrero Dumé, en el sentido de que la Fuerza de Tarea Defender, Proteger y Servir (DEPROSER), con sede en el Ministerio de las Fuerzas Armadas, al tiempo de indicar que el caso no fue notificado cal fiscal de Bani porque al frente del mismo estaba a cargo un procurador general adjunto, por mandato del titular de esa instancia.
Confirmó que la DNCD fue alertada el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos sobre la presencia de una lancha que navegada a unos 20 nudos, paralela a las costas del Sur, razón por la cual fueron alertadas las unidades correspondientes, comenzando por las de la Marina de Guerra, un avión Supertucano, así como un helicóptero de la agencia antinarcóticos y un helicóptero, todo esto en ocasión de que la zona Sur estaba bajos los efectos de la Tormenta Isaac.
A continuación el documento íntegro dado a conocer los la agencia antinarcóticos:
En relación a una denuncia hecha por el Honorable Senador de la Provincia Peravia, Don Wilton Guerrero Dumé, en el sentido de que esta Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) dejó pasar un cargamento de 300 kilos de cocaína y que no avisó a la Fuerza de Tarea Defender, Proteger y Servir de las FFAA (DEPROSER), entre otras aseveraciones, además de emplazar al Presidente de esta DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, P. N., para que explique estos hechos, por lo que ante tales sugerencias es prudente hacer las siguientes precisiones:
PRIMERO: Aclararemos punto por punto todas las inquietudes del Ciudadano senador de la República en esta única y última declaración de prensa en este sentido, toda vez que el mejor deseo de los narcotraficantes es ver enfrentados a las autoridades que los combatimos y crear cizaña entre las mismas para debilitar las fuerzas que de manera continua y permanente hemos estados asestando severos golpes a sus criminales actividades. Por tanto, interpretamos de manera positiva las inquietudes del Honorable legislador Guerrero Dumé y pasamos a dar respuesta a las mismas.
1.- Ciertamente, siendo aproximadamente las 23:00 horas del lunes 23-8-2012, fuimos notificados por el servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de que un avión correspondiente a la flota aérea de esa agencia había detectado, a aproximadamente 50 millas de de Barahona, una lancha rápida de procedencia desconocida que se desplazaba a una velocidad de 20 nudos, en sentido paralelo a las costas dominicanas y con rumbo hacia el Noreste. Inmediatamente fue recibida esta información fue activada el Sistema de Interdicción Antidrogas de que dispone la República Dominicana, lo que para esta operación consistió:
1-a.- El avión del Servicio de Guarda Costas de EEUU continuó el seguimiento a dicha embarcación y comenzó a trasmitir por la vía correspondiente y de manera sucesiva las coordenadas por las cuales se desplazaba dicha embarcación.
1-b.- La Marina de Guerra desplegó los guardacostas Orión, Canopus y Capella, además de las lanchas rápidas Acrux-167 y Regulus-165, a lo largo de la ruta por la cual esta supuesta a transitar dicha embarcación, en tanto la Fuerza Aérea Dominicana puso en alerta un avión Super Tucano y esta DNCD pasó a coordinar todas las operaciones, tal y como lo establece la ley, despegando un helicóptero UH58 con destino inicialmente hacia Azua, en razón de que la dirección probable de desembarco de la misma apuntaba hacia dicha zona.
1-c.- Mientras tanto, en tierra, el Sistema de Interdicción activó el DEPROSER, cuyo comandante, el Capitán de Navío Félix José, M ge G, dispuso de varias unidades para la operación, las que pasaron bajo control de esta DNCD, las cuales -junto a los Comandos de la Unidad de Reacción Rápida a Trazas Ilícitas (URT), también de la DNCD, fueron desplegadas a todo lo largo de la costa Sur de la República, desde Najayo hasta Azua, ante el desconocimiento del punto probable de desembarco de la citada lancha rápida.
SEGUNDO.- El despliegue de todo este esfuerzo pasó a ser coordinado de manera conjunta entre el Presidente de la esta DNCD, el jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Vicealmirante Edwin Dominici Rosario, así como los responsables de las oficinas en República Dominicana del Servicio de Guardacostas de EEUU y de la Administración Antidrogas Estadounidense (DEA).
A esas horas, cerca d las 2:00 A. M. se encontraba el territorio nacional bajo los efectos secundarios de la Tormenta Isaac, provocando fuerte oleajes, tormentas eléctricas y torrenciales lluvias, la cuales obligaron a las autoridades del Servicio de Guarda Costas de EEUU a informar que tenían que suspender el seguimiento de la lancha narco, por lo que decidimos disponer que aviones Super Tucanos relevaran a la aeronave estadounidense.
Sobre las 2:00 A. M. el jefe de operaciones de la Fuerza Aérea Dominicana le informa al Presidente de esta DNCD que los Aviones Super Tucanos se encontraban imposibilitados de penetrar a las coordenadas donde se encontraba el avión del Servicio de Guarda Costas, debido a la fuerte tormenta eléctrica, las ráfagas de viento, la gran nubosidad reinante, impidiendo todo esto las labores que estamos describiendo.
Frente a esa situación, aproximadamente las 2:30 A. M., junto al coronel Bloise Olmeda el jefe de esta DNCD abordó el helicóptero OH58 dotado de equipos infrarojos de navegación nocturna, pero con potencia muy limitada, por poseer el aparato una sola turbina, para marchar hacia Azua, p[ro donde se presumía sería el área de desembarco. Las constancias de todas esas operaciones aéreas y navales deben estar anotadas en los registros del IDAC.
A penas 10 minutos de haber despegado, los pilotos del helicóptero OH58, de esta DNCD, se vieron en la obligación de abortar el vuelo ante las peligrosas condiciones que amenazaban al frágil aparato que sirve de apoyo a las interdicciones de drogas y que tripulaba el mayor general Rosado Mateo.
TERCERO.- En esas condiciones el avión de Servicio de Guarda Costas de EEUU se retiró, los aviones Super Tucanos no pudieron penetrar a la probable zona por donde navegaba la lancha narco y el helicóptero OH58 se vio forzado a abortar el vuelo sobre las costas de Najayo, quedando en el teatro de operaciones, en búsqueda de dicha embarcación, las cinco unidades de la M de G y una embarcación de esta DNCD, junto a los Comandos Especiales de DEPROSER y la URT, de esta DNCD, las cuales se mantuvieron hasta las 6:00 A. M., en la zona comprendida entre Najayo y Azua, sin resultado positivo.
CUARTO.- El día 28-8-2012, cuando las condiciones del tiempo permitieron el despegue nuevamente del helicóptero OH58 y un avión, también de esta DNCD, hacia la zona Sur donde se concentraba el área de búsqueda y siendo aproximadamente las 2:30 A. M. fue localizada en el interior de una finca ubicada en la Sección 'Los Jobos', en Baní, una jeepeta que inicialmente presentó perfil sospechoso y cuando el personal de esta DNCD hizo las indagatorias de lugar se pudo comprobar que dicha finca tiene como patio la playa del Mar Caribe y que por allí se había realizado un desembarco.
Como puede verse en la narración de las operaciones realizadas durante los días 27-8-2012 y 28-8-2012 en persecución de la lancha rápida que intentaba penetrar a territorio dominicano, esta DNCD sí alertó a DEPROSER.
En esas condiciones, era materialmente imposible que los pilotos del Servicio de Guardacostas, los de la FAD y los pilotos de esta DNCD pudieran mantener la operación. Más aún el fuerte oleaje y las tormentas eléctricas, ese día y a esas horas, dificultaban en extremo las operaciones navales de las seis embarcaciones de la M de G y de esta DNCD.
Preciso es destacar aquí que dichas operaciones estaban siendo coordinadas personalmente por los jefes de las cuatro agencias empeñadas en esta persecución. (DNCD, M de G, Servicio de Guardacostas y DEA)
QUINTO.- Una vez detectado el vehículo el día 28-8-2012, en la citada finca, se procedió a activar el Sistema de Inteligencia Nacional Antidrogas para determinar el paradero de la droga e individualizar a los responsables de la misma. En esas circunstancias, y como consecuencia de las investigaciones realizadas por esta DNCD sobre este caso y bajo la dirección de un Procurador General Adjunto, designado este por el Magistrado Procurador General de la República, además de la integración de la División de Inteligencia de la Marina (M-2), la droga fue localizada el día 2-9-2012 en el Puerto Multimodal Caucedo, en Bocha Chica, tratando de ser enviada a Holanda por parte de los integrantes de la red.
Dicho cargamento no era de 300 kilos, ya que la lógica del pensamiento narco nos señala que esa cantidad de droga era inapropiada para este tipo de embarcación, sino que se trataba de 756 paquetes cuyo peso definitivo alcanzó los 777.63 kilos al ser analizados en el INACIF.
En estos momentos este caso se encuentra bajo investigación y sería imprudente de nuestra parte emitir cualquier tipo de declaración o información en torno a la participación o no de persona alguna en los hechos que investigamos y mucho menos estigmatizar al Sargento Erasmo Ferreiras Arias, asesinado por elementos hasta ahora desconocidos, pues estamos conscientes de que la muerte física de dicho militar, que colaboró de manera decisiva en esta investigación jamás podremos agregar el asesinato moral haciéndole imputaciones no comprobadas y verificadas, más allá de toda duda razonable como resultado de una investigación seria, profunda y sistemática.
No voveremos a referirnos a este tema.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Kelvin Cruz pide a DNCD y PN poner ojo en La Vega para evitar microtráfico se le vaya de las manos
- CEA traspasa a Fuerzas Armadas terrenos para construcción de 10,000 viviendas a militares y familia
- Inauguran escuela vocacional de las FF. AA. y la PN
- ONU autoriza despliegue de fuerza armada multinacional en Haití
- DNCD captura dominicano buscado por narcotráfico en EEUU