Liga Municipal y Medio Ambiente combaten analfabetismo medioambiental (Fotogalería)
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Al llegar al tercer sábado de cada septiembre se commemora el “Día Mundial de Limpieza de Playas y Costas”, 22 mil voluntarios de distintas instituciones se proponen recoger 10 toneladas de desechos sólidos en playas, ríos y espacios públicos.
{gallery}noticias/sep_12/galeria_15sep_sanchito{/gallery}
La Liga Municipal, Ministerio de medio Ambiente y decenas de instituciones privadas y descentralizadas, iniciaron este sábado la jornada nacional de limpiezas de costas, ríos y espacios públicos, con el objetivo de recolectar unas 10 toneladas de desechos sólidos y combatir el analfabetismo medioambiental.
La jornada nacional de limpieza se inició en las inmediaciones de la playa Fray Antón de Montesinos en el malecón, donde más de dos mil voluntarios se sumaron a los otros 20 mil en todo el país, para desarrabilizar la madre naturaleza.
El secretario general de la Liga, Johnny Jones, dijo que la institución viene haciendo consciencia de cultura de aseo con la campaña “Yo amo mi ciudad limpia” con la que se proponen instruir a los ciudadanos a que reduzcan, rehúsen y reciclen los desechos sólidos como forma de convivir mejor con la naturaleza.
“Si nosotros respetamos mejor la madre naturaleza, de seguro que mañana tendremos un mejor planeta, donde podremos convivir más con ella, sin daños, sin maltratos y que la mejor forma de hacerlo es reciclando”, dijo Jones, que junto a decenas de promotores y técnicos de la Unidad Municipal de Programas Especiales (UMPE) recogían desechos sólidos de la playa Montesinos.
El funcionario asesor de los ayuntamientos dijo que esta actividad se está realizando de manera simultánea en todo el país y que los cabildos están aportando su parte con la jornada de limpieza.
“Solo la Cultura salva los pueblos; si se es culto, serás libre de contaminación”, dijo Johnny Jones.
De su lado, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, instó a la consciencia nacional proteger “nuestro mejor aliado: la madre naturaleza y que por ello, hoy como todos los días, tenemos que aprender a respetarla y una forma de respetar es reciclando la basura”.
"Nosotros no existimos para destruirla, ni contaminarla y por ello, los niños que vemos aquí, se unen a la familia para este amor altruista por la naturaleza, en esta jornada de limpieza de costas y ríos", agregó el ministro de Rojas Gómez.
Expresó que los niños y niñas nos dan la fortaleza y consciencia para construir una República Dominicana y un mundo mejor, para que veamos los 87 espacios públicos, las 77 playas y más de 30 ríos, como el mejor lugar para nuestra familia.
Fundación Vida Azul
El presidente de la Fundación Vida Azul, José Ureña, dijo que en los 27 años que tienen realizando la misma actividad cada tercera semana de septiembre, se han recolectado 145 millones de libras de basura y que para eso han tenido que utilizar unos nueve millones de voluntarios, desplazados en más de 30 mil kilómetros de playas y ríos en todo el mundo.
Expresó que con esta fiesta de consciencia nacional, no dejemos que la basura nos gane el espacio por no poner de nuestra parte en el manejo responsable de los desechos sólidos.
El presidente de la ONG pidió a los ciudadanos que van a los mercados y supermercados, rechazar el uso de las bolsas plásticas o fundas que son altamente contaminantes y de esa forma evitamos la contaminación ambiental de muestra madre tierra.
Junto a la Liga Municipal Dominicana y el Ministerio de Medio Ambiente, participaron el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Fuerzas Armadas, los ministerios de Educación, Turismo, Juventud y Defensa Civil.
Además, el Club de Leones, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, Claro, Coca-Cola, Propagás, entre otras empresas comerciales y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), los que luchan contra el analfabetismo medioambiental que se observa en todo el litoral Sur de la ciudad de Santo Domingo y el resto del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Alcaldía del Distrito Nacional declara duelo municipal por fallecidos en el Jet Set
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Víctor D'Aza asume segundo período al frente de la LMD (2025-2029)
- Ministro de Turismo: “RD se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025”