CONADIS reconoce a 53 entidades públicas y privadas con el Sello "RD incluye"
- Escrito por Elisa Mercedes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
El Sello realizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con el que se reconoció la labor de 53 entidades de los sectores público y privado que incluyeron en sus políticas, acciones y prácticas a favor del desarrollo y la inclusión plena de las personas con discapacidad y sus familias en la sociedad dominicana.
“RD incluye”, edición 2018 es el Sello de Buenas Prácticas Inclusivas para las Personas con Discapacidad, que por segundo año consecutivo realiza el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y con el que reconoce las buenas prácticas inclusivas en instituciones públicas y privadas.
El Sello realizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el premio con el que se reconoció la labor de 53 entidades que incluyeron en sus políticas, acciones y prácticas a favor del desarrollo y la inclusión plena de las personas con discapacidad y sus familias en la sociedad dominicana.
Igual que en la primera versión, la entrega del sello “RD Incluye“ se clasificó en categorías Oro, Plata y Bronce, cuyos criterios de evaluación se enfocaron en: (i) la alineación con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), (ii) ética y replicada de la acción, (iii) sostenibilidad y (iv) la eficacia de la acción.
Las buenas prácticas reconocidas están enmarcadas dentro de los ámbitos de Accesibilidad Universal, Producción de conocimiento, sensibilización y concientización, trabajo, educación, salud, justicia y participación.
En la actividad también se entregó una mención especial a la compañía de producciones AZ Films, por incluir por primera vez interpretación en lengua de señas dentro de la producción de uno de los principales segmentos de Premios Soberanos 2018.
“RD Incluye” tiene como objetivo principal seguir fomentando la aplicación del marco normativo nacional e internacional en materia de derechos de las personas con discapacidad, a través del reconocimiento y visibilización de todas aquellas buenas prácticas que promueven la inclusión plena de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos.
Asimismo fortalece el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo que concierne a la población con discapacidad, promoviendo su desarrollo y participación en igualdad de condiciones con las demás.
La convocatoria al Sello de Buenas Prácticas Inclusivas tuvo un lapso de tres meses, iniciando en el mes de abril del año en curso. Las propuestas remitidas fueron estudiadas por un comité evaluador compuesto por técnicos del CONADIS y del PNUD, quienes apegados a las normativas y reglamentos establecidos y en concordancia con los mandatos de la Convención sobre de los Derechos de las Personas con Discapacidad, validaron las acciones postuladas.
Durante el acto de reconocimiento, Magino Corporán Lorenzo, director general del CONADIS, expresó que ”con el reconocimiento del Sello “RD Incluye” queremos mostrar aquella República Dominicana que toma en cuenta a las personas con discapacidad y sus familias, que valora las diferencias, los talentos y las capacidades de esta población y que, además, está comprometida con la creación de oportunidades para su desarrollo” . Finalizó su intervención explicando que “Lo que persigue el sello RD Incluye es que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente y feliz. Recordó que “hay personas que buscan felicidad y hay otras que la crean, cada uno escoge a que grupo pertenecer”.
De su lado, Luciana Mermet, Representante Residente Adjunta del PNUD manifestó que “esta iniciativa fortalece la Agenda 2030 de la que es parte República Dominicana y que trae consigo por primera vez, la incorporación de medidas que afianzan el bienestar e inclusión de las personas con discapacidad y busca afianzar uno de sus principios más emblemáticos: No dejar a nadie atrás”.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Designan a exalcaldesa de San Juan como cónsul general de RD en Brasil
- Estampida de haitianos entra por Elías Piña huyendo a las bandas
- Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros” y devela mural en honor a educadores ejemplares
- Regidores de Santo Domingo Este aprueban creación del Banco de Sangre Municipal
- Denuncian congresos médicos se han convertido en ferias populares de trago y playa