En tres años, la violencia de género se lleva la vida de 272 mujeres jóvenes
- Escrito por Elisa Mercedes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
El jefe del Ministerio Público dijo que la colaboración de los miembros del sector salud es parte esencial para combatir este mal de manera contundente y decisiva.
Detalló que por ello han preparado una capacitación integral que abarcará desde los aspectos legales hasta los aspectos forenses y de atención típicos de casos de violencia de género.
En tres años, la República Dominicana ha perdido 272 mujeres jóvenes víctimas de violencia de género ejercida por sus esposos, novios o ex parejas sentimentales, en tanto que el número de denuncias por delitos sexuales fue de 65 mil, según denunció el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez.
Rodríguez habló en estos términos en el inicio de la segunda jornada de formación de 120 médicos y enfermeras para la detección de casos de violencia de género en las áreas de emergencias de los centros de salud, como parte de un acuerdo con el Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Salud (SNS).
El objetivo de la jornada de formación, de acuerdo a Rodríguez es garantizar que las actuaciones del personal de salud estén acordes con los lineamientos de la Procuraduría y el Ministerio de Salud, a los fines de asegurar una interacción efectiva y abierta entre sus miembros, la protección y tratamiento correcto de las víctimas y el aumento de las denuncias a fin de someter a los agresores.
El jefe del Ministerio Público dijo que la colaboración de los miembros del sector salud es parte esencial para combatir este mal de manera contundente y decisiva.
Detalló que por ello han preparado una capacitación integral que abarcará desde los aspectos legales hasta los aspectos forenses y de atención típicos de casos de violencia de género.
En el acto también participó el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas.
La capacitación se realiza en el marco de la implementación de las 22 acciones del Plan Nacional contra la Violencia de Género, con el objetivo de aplicar de manera efectiva el protocolo conjunto establecido por la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Salud Pública como parte de un acuerdo de colaboración interinstitucional para identificar esos casos.
Con este segundo grupo de médicos y enfermeras que reciben el programa de formación, suman 170 los proveedores de servicios médicos que son capacitados sobre el tema en lo que va de año.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día