Comerciantes rechazan que asignaciones para importaciones se hagan por subasta
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Los comerciantes ratifican la solicitud de participar en un 50% de las importaciones, sin subastas, bajo la supervisión de la comisión de las importaciones y por el organismo de protección a los consumidores Proconsumidor.
Dirigentes comerciales, agrupados en la Coordinadora Nacional de Comerciantes, rechazaron este viernes el decreto 569-12, emitido por el Poder Ejecutivo, y pidieron la suspensión de la subasta de 140 mil quintales de cebolla convocada por la Bolsa Agroempresarial Dominicana (BARD), hasta tanto el Presidente Danilo Medina, sostenga una reunión con el sector tras considerar que resultarán altamente afectado con la disposición emanada del mandatario.
Ricardo Rosario, quien actuó como vocero de unas 32 entidades comerciales, dijo que el jefe de Estado fue sorprendido en su buena fe al emitir dicho decreto, porque creará un caos en la BARD "cuya misión debe ser la de comercializar los bienes que se produzcan en el país y no propiciar importaciones que finalmente desincentivan la producción nacional".
"La subasta de bienes comestibles perecederos como la cebolla, conlleva un enorme riesgo para el comercio ya que se le quiere obligar, primero, a pagar un alto costo por la licencia de importación, competir con intermediarios, corredores de bolsa y productores agropecuarios en una carrera desigual que provocará el desabastecimiento y la carestía de los productos que allí se comercialicen", dijo Rosario durante un piquete organizado frente a las oficinas de la Junta Agroempresrial Dominicana (JAD), donde acudieron para externar su rechazo a la subasta de 140 mil quintales de cebolla que realizaría la BARD.
Rosario dijo que los comerciantes ratifican la solicitud de participar en un 50% de las importaciones, sin subastas, bajo la supervisión de la comisión de las importaciones y por el organismo de protección a los consumidores Pro Consumidor.
Explicó que las federaciones están negadas a comprar el permiso de cebolla a un costo de 400 pesos por quintal y aducen que a ese monto se le debe incluir el valor del productos en su país de origen en adición al 20% de impuesto aduanal.
Dijo que el comercio organizado garantiza precios justos a los consumidores, si las autoridades les aseguran una participación en las subastas con respeto y equidad.
"Las federaciones de comerciantes representamos el 80% de todo el comercio, ese comercio que detalla libra a libra y onza a onza los bienes de producción nacional, no puede ser enajenado, ni discriminado por un decreto, que lejos de transparentar la comercialización, provocará la quiebra de cientos de asociaciones y federaciones comerciales, que hemos sido el verdadero sostén de la estabilidad de precio en la República Dominicana", advirtió.
Rosario llamó a Pro Consumidor para que intervenga y evite que la población salga perjudicada con la medida.
El decreto 569-12 fue emitido el pasado 11 de septiembre y en el mismo el mandatario dispuso que se adoptara el procedimiento de subastas públicas para adjudicar los Contingentes Arancelarios de la Rectificación Técnica.
Entre los comerciantes que respaldaron el piquete figura Manolo Troncoso, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (FENACODEP); Rosa Dinorah Peña y Ricardo Rosario, presidenta y pasado presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresario de la República Dominicana (FENACERD); Cristian Patrocinio, presidente de la Unión Nacional de Supermercados Económicos (UNASE), Milida Santana, presidente de la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo (AMAPROSADO) y René Japa, presidente de la Asociación de Detallistas de Provisiones del Distrito Nacional.
También Emilio Hernández, presidente de la Federación de Comerciantes Detallistas de la República Dominicana (FECODERD); Apolinar Leyba, presidente de la Presidente de la Federación Nacional de Pequeños Comerciantes Detallistas (FENAPECO); Rafael Santos, presidente del Consejo Dominicano de Comerciantes Detallistas en Provisiones (CODEPRO); Héctor Julio Ledesma, presidente de la Federación de Comerciantes Detallistas Independientes (FECODEIN); Norberto Leyba, presidente de la Federación de Comerciantes Detallistas de la Provincia Santo Domingo (FENACODESD) y Divani de León, pasado presidente de la Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (ASUSADO).
Igualmente, Víctor Laureano, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas de Samaná; José Matos, presidente de la Asociación de Supermercado del Sur (ASUPER); José Pandelo, presidente de la Asociación de Mayoristas de Valverde Mao y Fabio Díaz, presidente de la Asociación de Comerciantes Pueblos Unidos del Cibao.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Intereses económicos de consumidores o usuarios, ¿Quién los protege?
- El desafío de proteger a consumidores y usuarios de bienes y servicios
- Las buenas prácticas en el comercio
- Sensibilizar para el consumo
- El importante papel de Pro Consumidor en la salud y la seguridad de los consumidores o usuarios