Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 4.50 % anual
- Escrito por Agencia MAD
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4.50 % anual, basándose en el análisis detallado del balance de riesgos respecto a los pronósticos de inflación, incluyendo indicadores macroeconómicos internacionales y domésticos, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.
La inflación mensual de agosto fue de 0.47 %, mientras que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año se situó en 1.99 %.
La inflación interanual, es decir de agosto de 2018 a agosto de 2019, se ubicó en 1.72 %, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta.
La inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias, se ubicó en 2.04 % en agosto.
Las expectativas de inflación de los analistas económicos, así como el sistema de pronósticos del BCRD, señalan que la inflación se ubicaría al cierre del año 2019 en torno al límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % y se mantendría cercana al centro del rango meta durante el año 2020.
En el entorno internacional, persisten los factores de incertidumbre que han estado gravitando durante este año, en particular aquellos relacionados a las disputas comerciales entre Estados Unidos de América y China, así como las tensiones geopolíticas en distintas zonas del mundo.
Las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos se ubican en 2.3 % para 2019 de acuerdo a Consensus Forecasts, moderándose hasta 1.8 % en 2020.
Tomando en consideración el menor dinamismo de la actividad económica y las bajas presiones inflacionarias, la Reserva Federal disminuyó en septiembre, por segunda ocasión consecutiva, su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, consistente con lo esperado por los analistas del mercado.
La Reserva Federal ha estado proporcionando mayor liquidez al sistema financiero con el objetivo de reducir las tasas de interés de corto plazo.
En cuanto a la Zona Euro, las perspectivas de crecimiento se mantienen bajas, ubicándose en 1.1 % tanto para 2019 como para 2020, afectadas por la incertidumbre en torno al proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y las disputas comerciales a nivel global.
El Banco Central Europeo anunció un conjunto de medidas expansivas, destacándose la reducción de la tasa de interés de la facilidad permanente de depósitos (overnight), ubicándola en -0.50 % anual.
Asimismo, anunció una nueva ronda de compras de activos de deuda soberana por un monto mensual de $20 mil millones de euros, así como un programa de provisión de liquidez para la canalización de crédito al sector privado a través de las entidades financieras.
El desempeño de la región estaría influenciado por las condiciones recesivas en Venezuela, Argentina y Nicaragua, mientras las dos economías más grandes, Brasil y México, crecerían por debajo de 1.0 %.
El Banco Central de la República Dominicana mantendrá dando seguimiento a la moderación de la economía mundial y a los factores de incertidumbre tanto externa como interna y su impacto sobre la demanda agregada, encontrándose preparado para continuar reaccionando de forma oportuna ante factores que puedan generar desvíos de la meta de inflación y afectar el crecimiento económico dominicano.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año