Publicidad
Imprimir esta página

Mipymes de la construcción al grito; afirman bancos los rechazan

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) tiró el grito al cielo en busca de que el Gobierno dominicano los proteja, debido a que cuando van a los bancos los rechazan porque no aplican para recibir los beneficios de las medidas anunciadas como salvamento a los empresarios por el paro laboral que ha provocado la epidemia del Coronavirus Covid-19 en el país.

Eliseo Cristopher, presidente de afirmó que “las medidas que se están tomando no están llegando a las mipymes de la construcción, cuando vamos a las instituciones bancarias no podemos acceder a esos fondos” advirtiendo que el sector construcción es eminentemente informal.

El empresario explicó que el programa FASE, del Gobierno no impacta al sector construcción, por lo que más de 350 mil empleos que genera el sector construcción, no están en la TSS, otra cantidad amplia de esos empleados son por ajuste, por lo que tampoco son beneficiados, además el sector construcción, se caracteriza por tener niveles salariales aceptable, por lo que RD$8,500, no alcanzan para mantener una familia, en definitiva una gran cantidad de los empleados del sector no califican y los que califican, no le alcanza ni para comer.

Cristopher afirmó que el paro económico producido por el virus ha obligado a la paralización de todos los proyectos en ejecución, mientras ellos obligados a seguir pagando nóminas, préstamos en bancos y otras entidades financieras, suplidores, pago de TSS, Itbis, Infotep, electricidad, teléfonos, seguridad, etc.

“Esperamos que no suceda lo que ha sucedió en otros momentos, que los recursos se anuncian, pero no llegan a las MiPymes” concluyó el presidente de Copymecon.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Mipymes de la construcción al grito; afirman bancos los rechazan - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Mipymes de la construcción al grito; afirman bancos los rechazan

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) tiró el grito al cielo en busca de que el Gobierno dominicano los proteja, debido a que cuando van a los bancos los rechazan porque no aplican para recibir los beneficios de las medidas anunciadas como salvamento a los empresarios por el paro laboral que ha provocado la epidemia del Coronavirus Covid-19 en el país.

Eliseo Cristopher, presidente de afirmó que “las medidas que se están tomando no están llegando a las mipymes de la construcción, cuando vamos a las instituciones bancarias no podemos acceder a esos fondos” advirtiendo que el sector construcción es eminentemente informal.

El empresario explicó que el programa FASE, del Gobierno no impacta al sector construcción, por lo que más de 350 mil empleos que genera el sector construcción, no están en la TSS, otra cantidad amplia de esos empleados son por ajuste, por lo que tampoco son beneficiados, además el sector construcción, se caracteriza por tener niveles salariales aceptable, por lo que RD$8,500, no alcanzan para mantener una familia, en definitiva una gran cantidad de los empleados del sector no califican y los que califican, no le alcanza ni para comer.

Cristopher afirmó que el paro económico producido por el virus ha obligado a la paralización de todos los proyectos en ejecución, mientras ellos obligados a seguir pagando nóminas, préstamos en bancos y otras entidades financieras, suplidores, pago de TSS, Itbis, Infotep, electricidad, teléfonos, seguridad, etc.

“Esperamos que no suceda lo que ha sucedió en otros momentos, que los recursos se anuncian, pero no llegan a las MiPymes” concluyó el presidente de Copymecon.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.