Aumenta ocupación hospitalaria por Covid-19; contagio en manos de ciudadanía
- Escrito por Antonio Morillo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
Principales estadísticas oficiales del Covid-19 en la República Dominicana, incorporando datos disponibles hasta hoy domingo, 9 de mayo de 2021.
Similar a las cuatro semanas previas, las estadísticas oficiales siguen mostrando una evolución perniciosa de la pandemia. El promedio diario de casos positivos en esta última semana sufrió un importante aumento, al pasar de 370 la semana anterior a 585 en la actual, aunque dicho aumento ocurrió por el aumento registrado en el número de pruebas realizadas, ya que la tasa de positividad disminuyó, al pasar de un promedio de 15.0% la semana previa a 13.4% en la actual.
Incluimos entre las notas negativas que la ocupación hospitalaria por la pandemia siguió creciendo y se encuentra en niveles preocupantes. Los aumentos ocurridos en las últimas semanas en la demanda de servicios hospitalarios agotaron la capacidad en importantes centros de salud y este es un problema que debe ser atendido con urgencia por las autoridades para evitar que se produzca un colapso del sistema de salud, como ha ocurrido en otros países.
Entre la noticias positivas seguimos teniendo que la tasa se letalidad se mantiene en niveles relativamente bajos; el promedio diario de muertes notificadas en esta semana fue de 5.6, sin cambios en relación con la semana previa.
Entre las notas positivas más importantes tenemos el proceso de vacunación masiva, que se reinició hace tres semanas, después se haberse acumulado importantes atrasos. La vacunación empezó hace doce semanas, el 16 de febrero, y de acuerdo con informaciones recientes, hasta el 7 de mayo en todo el país se había colocado la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 un total de 1,515,063 personas (19.4% de la población objetivo, que alcanza un total de 7.8 millones de adultos). De ese total de vacunados hay 810,045 (10.4%) que recibieron su segunda dosis, por lo que ya tienen completo el esquema de vacunación.
La mejor noticia de esta semana fue la sorpresiva llegada de un séptimo lote de vacunas con 2 millones de dosis, procedentes de China, con las que temporariamente se reduce la incertidumbre sobre la disponibilidad de vacunas para el avance del plan de vacunación masivo en nuestro país. Y las autoridades deben tener pautada la llegada de otros lotes de vacunas, debido a que hicieron un llamado a la integración al proceso de vacunación masiva a toda la población de 18 y más años, a partir de mañana lunes, 10 de mayo. Esta es una excelente noticia, de manera que a partir de mañana toda la ciudadanía puede ir a vacunarse al centro de vacunación más cercano, esperando que no ocurran amontonamientos indeseados. Recueden que la vacunación no incluye a los menores de edad.
El plan de vacunación tiene contemplado cubrir al 80% (6.2 millones) de la población objetivo, antes de finalizar el próximo mes de junio. Con los avances logrados a la fecha, para cumplir con dicha meta se tendría que vacunar un promedio de aproximadamente 190,000 personas por día, incluyendo las primeras y segundas dosis. Eso indica que, de no cambiarse la meta, las autoridades de salud van a tener que cambiar hacia una estrategia más eficiente, que permita duplicar el máximo monto diario de vacunados alcanzado hasta la fecha, y mantenerlo en ese nivel por los próximos 53 días, hasta finalizar junio, asumiendo también el supuesto de que no va a haber atrasos en la llegada de los nuevos lotes de vacunas.
Mientras tanto, para contrarrestar el aumento en el riesgo de contagio asociado con el mayor contacto físico ocurrido, tanto por la celebración de la semana santa como también por la flexibilización de las medidas de confinamiento, se requiere de una mayor colaboración de la ciudadanía, que en ningún caso debe bajar la guardia. La población tiene que seguir cumpliendo las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud: evitar las aglomeraciones de personas, mantener una distancia física adecuada, el uso correcto de las mascarillas y el lavado frecuente de manos. Adicionamos a estas el confinamiento voluntario en los hogares, especialmente en personas vulnerables. Se tiene que hacer lo posible para evitar el contagio hasta completar la vacunación, por lo que seguimos con nuestra recomendación de que “el que pueda, que se quede en su casa".
Todo parece indicar que las autoridades de salud dieron prioridad a la vacunación y bajaron la guardia con relación a la cantidad de pruebas diarias realizadas para detectar el virus. Se evidencia en las últimas medidas que disponen la realización gratuita de una sola prueba PCR al año por persona, condicionada a la realización previa de una prueba de antígenos, la cual tiene un costo inalcanzable para los sectores pobres y vulnerables. Como consecuencia de dicha medida, la realización de pruebas se podría reducir a su mínima expresión, haciendo perder validez estadística a la mayoría de los indicadores utilizados en el seguimiento a la pandemia. En efecto, la semana previa los indicadores se vieron afectados por el desplome en el número de pruebas, que un día se redujo a apenas 824. Desde esa misma semana se improvisaron medidas para aumentarlas, pero todavía no se llega al nivel recomendado para países como el nuestro, que es de 6 mil por día.
En esta última semana el promedio diario de pruebas realizadas fue de 4,358, por lo que seguimos haciendo un llamado a las autoridades de salud a hacer las gestiones necesarias para su aumento, hasta alcanzar y mantener los niveles recomendados.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año