Presidente Abinader entrega propuesta de su gobierno sobre el Agua al Consejo Económico y Social
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
El presidente Luis Abinader entregó este lunes 14 de junio su propuesta para lograr un Pacto por el Agua 2021-2036 al Consejo Económico y Social (CES), para que consulte todos los sectores de la sociedad con miras a establecer una política de Estado con relación al recurso agua.
La Propuesta de Compromiso Nacional para un Pacto por el Agua contiene las aspiraciones y retos que el país tiene que superar en materia de recursos hídricos: escasez, contaminación de los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, impactos de la variación climática, ausencia de institucionalidad del sector, débil gestión, marco legal inapropiado y poco conocimiento y desarrollo de tecnologías.
El documento trata los desafíos del sector agua en la República Dominicana, el agua como recurso, asentamientos seguros y gestión de riesgos, servicios de agua potable y saneamiento, almacenamiento y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, sistemas de riego, gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, el marco legal del sector y la inversión en infraestructura.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, quien coordina el Gabinete del Agua, explicó que para mejorar la calidad de vida de la gente hay que resolver el problema institucional, al cual definió como confuso, disperso e incompleto, con 18 instituciones que intervienen en el con diferentes niveles de involucramientos sin roles claros de cada uno y sin una cabeza que cohecione las políticas generales.
El presidente Luis Abinader presentó la Propuesta Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036) en un acto en el Palacio Nacional con la participación de las instituciones que conforman el Gabinete del Agua.
El mandatario explicó el proceso a seguir para lograr un Pacto por el Agua 2021-2036 al a fin de crear las bases para establecer una política de Estado relacionada con la problemática de agua.
La entrega de la propuesta compromiso da inicio a la planificación de los trabajos de discusión con las universidades, los grupos ambientalistas, los empresarios, la agropecuaria, el gobierno local y toda la sociedad civil junto a las instituciones del gobierno con miras a lograr un correcto aprovechamiento de los recursos hídricos que incidan en una producción agrícola rentable, altos niveles de salubridad humana y medioambiental, desarrollo del turismo y de la producción industrial.
Resulta esencial dimensionar en sus aspectos ambiental, económico y social la problemática del sector y diseñar un plan de trabajo alineado a las metas del Plan de Gobierno, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Desarrollo en sus indicadores del sector agua.
En el acto participaron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de la Presidencia; Lisandro Macarrulla, el Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera; de Obras Públicas y Comunicaciones; Deligne Alberto Ascención Burgos, y el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año