Publicidad

Contagios por Covid-19 suben; 57.5% de población objetivo se vacuna con dos dosis

Principales estadísticas oficiales del Covid-19 en la República Dominicana, incorporando datos disponibles hasta hoy domingo, 20 de junio de 2021.

Las señales sobre el avance de la pandemia en nuestro país que nos ofrecen las estadísticas de esta semana no son muy halagüeñas, ya que las infecciones diarias comenzaron de nuevo a aumentar. El promedio diario de casos positivos aumentó de 1,082 en la semana anterior a 1,162 en la actual. Dicho aumento se debió casi exclusivamente al aumento en el número de pruebas realizadas, ya que la tasa de positividad se mantuvo prácticamente sin cambios, al pasar de 20.5% a 20.6%.

El elevado nivel de ocupación hospitalaria por la pandemia sigue entre las notas negativas más mortificantes para la población, debido a las dificultades que han presentado algunos pacientes para conseguir internamiento. Es alta la cantidad de centros de salud en donde la demanda de servicios hospitalarios supera la capacidad instalada, por lo que no tienen capacidad para ingresar nuevos casos.

Una de las notas positivas de esta semana sigue siendo que la tasa se letalidad se mantiene en niveles relativamente bajos. El promedio diario de muertes notificadas disminuyó ligeramente, al caer de 7.6 en la semana anterior a 7.0 en la actual. 

También se mantiene entre las notas positivas el avance logrado en el proceso de vacunación, que inició el 16 de febrero. Las más recientes informaciones disponibles en el portal “Vacunate RD” indican que hasta el 19 de junio se habían puesto la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 una cantidad de 4,491,478 personas, equivalente al 57.5% de la población objetivo, que alcanza un total de 7.8 millones de adultos. Se puede constatar que de las personas vacunadas unas 2,452,188, equivalentes a 31.4%, se puso también la segunda dosis, por lo que tienen ya completaron su esquema de vacunación. 

En esta semana observamos la llegada del décimo segundo (12avo) lote de vacunas, conteniendo 1,000,000 de dosis provenientes de China, con las que el total de dosis recibidas por el país asciende a la suma de 6,943,666. El balance entre población inoculada y vacunas recibidas indica que en el país estarían faltando 608,606 dosis para asegurar las segundas dosis a la población vacunada hasta el día de ayer, lo que hace suponer que las autoridades tienen negociada la llegada de más lotes, a fin de poder asegurarle la segunda dosis a la población vacunada que aun la tiene pendiente y continuar con la vacunación al resto de la población de 12 más años.

En estos momentos es muy importante que toda la ciudadanía, excepto los menores de 0 a 11 años procuren ir a vacunarse a todos los centros de salud y otros lugares que fueron habilitados para la inoculación. 

De acuerdo con las metas anunciadas por las autoridades, antes de finalizar este mes de junio iban a ser inoculado el 80% (6.2 millones) de la población objetivo. Conforme a Los avances logrados hasta el día de ayer sábado, 19 de junio, el cumplimiento de esta meta se torna imposible de lograr, ya que requeriría inyectar en lo que resta del mes cerca de 496,030 personas por día, con primeras y segundas dosis. Y resulta que el promedio diario de vacunados en los últimos siete días fue de 103,400, inferior al promedio de la semana previa, por lo que estamos mucho más distante del promedio requerido para cumplir la meta. Sin dudas que dicha meta debe cambiarse por una más viable.

En esta semana se flexibilizaron de nuevo algunas medidas de confinamiento y ante el escenario actual de los contagios se requiere de una mayor colaboración de la ciudadanía, que no debe bajar la guardia. Mantenemos nuestro llamado a seguir cumpliendo las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud: evitar las aglomeraciones de personas, mantener una distancia física adecuada, el uso correcto de las mascarillas y el lavado frecuente de manos. A estas medidas seguimos adicionando el confinamiento voluntario en los hogares, especialmente para las personas vulnerables. Se debe hacer todo lo posible para evitar el contagio, por lo que sigue nuestra recomendación de que “el que pueda, que se quede en su casa". 

Como hemos venido señalando desde hace varias semanas, las autoridades de salud dieron prioridad a la vacunación y descuidaron el punto correspondiente a las pruebas diarias realizadas para la detección del virus, lo que se hizo evidente con las medidas que dispusieron la realización sin pago de una sola prueba PCR al año por persona, condicionada a los resultados de una previa de antígenos, cuyo costo es inalcanzable para los sectores más vulnerables. Esta disposición es de las responsables de que el número de pruebas realizadas se mantenga por debajo del nivel recomendado, que es de 6 mil por día para países similares al nuestro. En esta última semana el promedio diario de pruebas realizadas aumentó a 5,653, cifra por debajo de la meta, por lo que seguimos con nuestro llamado a las autoridades a que eliminen las restricciones impuestas a las pruebas y que gestionen su aumento hasta alcanzar los niveles recomendados.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas