Publicidad

Cámara de Diputados y dueños de medios discuten regulación publicidad estatal

Los medios de comunicación ante la advertencia de que tendrán que dar espacio gratis a la publicidad del Estado, estos han pagado el grito al cielo y afirman que con tal disposición se viola la Constitución y la Ley General de las Telecomunicaciones.

 

La Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la  Cámara de Diputados escuchó el reclamo de los representantes de medios de comunicación en torno al proyecto de ley que regula la publicidad estatal, con lo que entienden los propietarios de canales de radio y televisión, se violan las leyes.

En vistas públicas, el presidente de la comisión, Nelson Guillén, explicó a los participantes el objetivo del encuentro, al tiempo que recibió por escrito la propuesta de los canales de televisión UHF, en un documento firmado por sus representantes.

Durante la vista pública, la Comisión de Medios de Comunicaciones discutió con los canales de cables, UHF y radiodifusores todo lo relativo al artículo nueve, que establece que los medios de comunicación electrónicos dispondrán a favor del Estado dominicano 48 minutos diarios en su transmisión.

Indica que ese tiempo equivalente a dos minutos por hora serán destinados a la difusión de información y difusión de las campañas institucionales de prevención y educación de las diferentes instituciones del Estado.

De acuerdo a la pieza de la autoría del diputado Eugenio Cedeño Areché, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) tendrá la responsabilidad de la administración, distribución y asignación proporcional de los tiempos a las diferentes instituciones del Estado y vigilará el cumplimiento de esa disposición.

Posición de los medios. Los medios de comunicación mostraron preocupación por el proyecto de ley que cursa en la Cámara de Diputados, porque entienden que viola la Constitución de la República y la Ley General de las Telecomunicaciones.

Afirman que dentro de las preocupaciones que tienen está que los medios son obligados a disponer de tiempos oficiales para la publicidad estatal de 120 segundos por cada hora de transmisión agotada independientemente del horario, ya sea del día o de la noche.

"Eso constituye una violación al contrato de concesión de servicios de difusión televisiva suscrito entre el Estado Dominicano y nuestras empresas, debidamente amparado por la Constitución y ley general de telecomunicaciones", dijeron.

Entienden que el artículo 50 de la Constitución, numeral 3 dispone que "el Estado puede otorgar concesiones por el tiempo y la forma que determine la ley, cuando se trata de la explotación de recursos naturales o de las prestaciones de servios públicos, asegurando siempre la existencia de contra prestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público y el equilibrio medioambiental".

Los dueños de los medios de comunicación ante el interés de obligarlos a pasar publicidad gratis durante la programación "sugerimos que sean eliminadas del Proyecto de Ley, todas las referencias a la obligación de colocar gratuitamente publicidad estatal en la programación diaria de los canales de televisión por ser violatoria a la Constitución, la Ley General de Telecomunicaciones y el contrato de concesión".

En el encuentro participaron los diputados Luisín Jiménez,  Carlos Gabriel García, Rubén Maldonado, Esther Minyety, Manuel Elpidio Báez, José González, Ramón Dilepcio Núñez, Víctor Gómez Casanova, Aridio Reyes, Félix Castillo, Rafael Abreu, Frank Soto, Alejandro Jerez y José Francisco Santana.

En tanto que los medios estuvieron representados por Domingo Bermúdez (Color Visión y Banda VHF), Domingo del Pilar (Medios Telemicro), Santiago de Jesús Moronta (Canal 47) y Valentín Báez (Teleantillas).

También participó Sandra Pons presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusores (ADORA), quien consideró que la publicidad estatal debe  ser regulada siempre y cuando se vaya a obtener un bien común amparado en la seguridad jurídica.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas