¿En qué consiste el plan Siembra RD?
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El presidente Luis Abinader anunció anoche el plan Siembra RD para paliar una posible escasés de alimentos y aprovechar toda la tierra fértil que exista en República Dominicana, dando oportunidades especiales a los productores agropecuarios del país.
El plan Siembra RD fue presentado por el ministro de Agricultura Limber Cruz:
1. Fortalecer los servicios ofrecidos por los centros de maquinarias en las 8 direcciones regionales agropecuarias, dotándolas de 150 tractores adicionales con sus respectivos arados y rastras; 20 sembradoras de maíz y habichuelas y 10 cosechadoras de estos rubros.
2. El gobierno acaba de aportar 1,275 millones de pesos más para continuar el subsidio a los fertilizantes que comenzó en noviembre del año pasado con RD$1,740 millones congelando los precios de este importante insumo a los niveles de septiembre 2021, sumando 3,015 millones de pesos.
3. Instalación en cada dirección regional de agricultura de casas de cultivos para la producción de plántulas de hortalizas y su distribución a pequeños agricultores y familias que deseen participar en el desarrollo de huertos. Incluye capacitación, asistencia técnica y distribución de fertilizantes.
4. Siembra de 300 mil tareas de tierras adicionales en posesión de parceleros de la reforma agraria en los cultivos, como plátano, yuca, batata, guandules, maíz, papa y hortalizas. Este programa dispondrá de contratos de compras a través de INESPRE, financiamiento por el Banco Agrícola y acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura.
5. Incorporar 120 mil tareas de tierras del Proyecto La Cruz de Manzanillo, CEAGANA y otros terrenos del Estado, adscritos al Ministerio de Agricultura para la producción de alimentos y forrajes para la ganadería.
6. Continuar el Programa de Mejoramiento de la Ganadería de Carne y Leche, fortaleciendo el Centro de Biotecnología para la Reproducción Animal (CEBIORA) a través de inseminación artificial y embriones.
7. Dedicar un fondo de 500 millones de pesos a una tasa de 6% anual para financiar, a través del Banco Agrícola, la producción ganadera y aprovechar la reciente apertura del mercado de exportación de carne de res al mercado de los Estados Unidos.
8. Así mismo para ampliar la oferta de proteína del país donaremos 500,000 pollitas mensuales para la producción de huevos y carne de pollo.
9. Ampliar los Programas de Ventas Populares del INESPRE existentes en 32 provincias y los Mercados de Productores, a todos los municipios y Distritos Municipales.
10. Ampliar el Programa de Construcción y Rehabilitación de caminos vecinales e interparcelarios en un 30%. Llevamos 1,870 km contratados a terceros más 2,015 km construidos y rehabilitados con equipos internos del Ministerio de Agricultura para un total de 3885 km. Lo que quiere decir es que si lo ampliamos a un 30% alcanzaríamos 5,000 km en los primeros dos años de esta gestión.
11. Ampliar en un 40% el programa de perforación de pozos y construcción de lagunas y reservorios con equipos recientemente adquiridos por el Ministerio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año