Banco Central informa variación de 0.49% sobre Índice de Precios al Consumidor de Mayo 2022
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Banco Central informó que el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0.49% en mayo de 2022 con respecto a abril, la menor inflación mensual desde octubre de 2021. La inflación acumulada en el período enero-mayo se sitúa en 4.29%, mientras que la inflación interanual, medida desde mayo de 2021 hasta mayo 2022, fue de 9.47% menor al 9.64% registrado el mes anterior.
La inflación subyacente mostró una variación mensual de 0.50% en mayo de 2022, ubicándose la anualizada en 7.29% en el referido mes. En ese contexto, en la reciente reunión de política monetaria del mes de mayo de 2022, se decidió incrementar la tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos, de 5.50 % anual a 6.50 % anual, para un aumento acumulado de 350 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta la fecha.
Al analizar el comportamiento del IPC general durante el mes de mayo de 2022, se observa que los grupos de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.96%), Restaurantes y Hoteles (0.78%), Bienes y Servicios Diversos (0.56%), Vivienda (0.42%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.04%) y Muebles y Artículos para el Hogar (0.49%), explicando en conjunto el 95% de la inflación general del mes de mayo de 2022.
Un aspecto relevante a resaltar, el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno, particularmente el subsidio a los combustibles domésticos, se ha reflejado en una moderación de la inflación del grupo Transporte, el cual contribuyó apenas con 0.01 puntos porcentuales a la variación mensual del IPC de 0.49% en el mes de mayo. Se espera que continúe afianzándose en los próximos meses mientras se mantengan los precios de los hidrocarburos sin cambios.
La variación de 0.96% en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece fundamentalmente a las alzas de precios observadas en la yuca (11.15%), pollo fresco (1.22%), aguacates (14.52%), aceite de soya (2.45%), cebollas (5.66%), plátanos verdes (1.85%), agua purificada (1.21%), arroz (0.56%), tomates (6.21%), carne de res (1.19%), carne de cerdo (1.28%), habichuelas pintas (2.05%), naranjas (8.11%),salami (0.72%), guineos verdes (1.71%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como limones agrios (-13.80%), huevos (-1.88%), guandules verdes (-3.87%), papas (-2.55%) y zanahorias (-7.34%).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Inflación interanual disminuye de 3.29% en septiembre a 3.16% en octubre 2024
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024