En 2021 ocurrieron 80 feminicidios, un incremento de 11.1% con relación al año anterior
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Una investigación publicada por el Observatorio Político Dominicano (OPD-Funglode) reveló que durante el año 2021 ocurrieron 80 feminicidios en el país, ocho casos más que 2020, para un incremento de un 11.1 % del total de estos crímenes registrados.
El estudio, autoría de la investigadora Flor Batista Polo, indica que, de los casos registrados, 64 corresponden a feminicidios íntimos, que son aquellos que fueron perpetrados por agresores o presuntos agresores que pretendían tener o tenían anteriormente o al momento de realizar el crimen, una relación sentimental con la víctima.
En ese sentido, en el 29.7% de los casos la víctima ya estaba separada del victimario, mientras en el 28.1% existía información acerca del historial violento del victimario hacia la víctima, sin embargo, solo existían cuatro querellas por violencia de género, doméstica o intrafamiliar y orden de protección.
Así mismo, el 6.3% de las víctimas estaba embarazada, el 14.1% era de nacionalidad haitiana, italiana y canadiense y en el 51.6% de los casos se alegó como motivo principal del crimen los celos y la negativa de la víctima para retomar la relación o porque quería abandonar la relación. Durante el 2021, el rango etario de las víctimas de feminicidios se encontró entre los cuatro y los 80 años, mientras, que el de los victimarios se concentró de los 21 a los 65 años.
Cifras desde 2016
Desde 2016 hasta la fecha, el país ha registrado un total de 566 mujeres, adolescentes y niñas víctimas de la violencia feminicida.
La investigación del OPD, presentada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cita datos publicados por la Procuraduría General de la República (PGR), donde precisa que entre 2016 y 2021 se han registrado en el país 444,792 denuncias por violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, de los cuales el 47.7% corresponde a homicidios de mujeres y el 52.3% a feminicidios.
En este período, 329 victimarios y presuntos victimarios fueron apresados o se entregaron a la institución policial, de estos, en el 55.6% de los casos se logró obtener el dato relacionado con la medida de coerción, la cárcel de cumplimiento y la sentencia definitiva o condenatoria impuesta a estas personas.
Feminicidios en la región
Durante los últimos seis años, aproximadamente, 30,136 féminas en 20 Estados de la región perdieron la vida, siendo los países con mayor cantidad de casos Brasil (7,030), México (5,227), Colombia (3,949), Guatemala (2,288), Honduras (2,044), El Salvador (1,751), Argentina (1,611), Venezuela (1,213), Chile (1,029) y Perú (845).
En promedio, en la región mueren cada año, aproximadamente, 5,023 mujeres, adolescentes y niñas víctimas de la violencia feminicida y de un sistema que no cuenta con las capacidades necesarias para contrarrestar la situación.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año