Publicidad

Exploran aprovechamiento de aguas residuales para obtener energía del metano

Representantes de las instituciones vinculadas al sector Agua y consultores independientes, durante la reunión convocada por el CNCCMDL, la Agencia de Protección Ambiental y la Iniciativa Global de Metano. Representantes de las instituciones vinculadas al sector Agua y consultores independientes, durante la reunión convocada por el CNCCMDL, la Agencia de Protección Ambiental y la Iniciativa Global de Metano. Fuente externa.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa Global de Metano (GMI, por sus siglas en inglés) se reunieron este viernes con las instituciones oficiales del sector agua con el propósito de promover la captura y aprovechamiento de biogás a partir de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales.

La reunión fue encabezada por Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, y Christopher Godlove, co-presidente del subcomité de Aguas Residuales Municipales de la GMI y técnico de la US-EPA. Se efectuó en la sede del Consejo.

Ramírez Tejada informó que República Dominicana fue el primer país caribeño y el sexto de América Latina en ingresar a la Iniciativa Global de Metano, y que ocupa la co-presidencia del sub-comité de Aguas Residuales Municipales, posición que comparte con Estados Unidos y México.

Dijo que la participación del país en la entidad tiene el interés de que se establezcan normas y de promover las oportunidades para mitigar las emisiones de metano y el uso de tecnologías apropiadas para el tratamiento de aguas residuales municipales con sistemas de recolección de biogás para su aprovechamiento como combustible, con el beneficio de que se obtiene energía limpia.

Indicó que el metano representa aproximadamente el 18 por ciento del total de la contribución de las actividades humanas al cambio climático y que esas emisiones son responsables de casi un tercio del calentamiento que el planeta está experimentando actualmente.

En tanto, Godlove informó que el enfoque de aguas residuales de la iniciativa lo crearon hace apenas un año con el interés de mitigar en ese subsector las emisiones de metano, un gas que tiene un poder 21 veces mayor para producir calentamiento de la atmósfera que el dióxido de carbono.  Informó que en la GMI participan 41 países a través de más de mil organizaciones.

Dijo que los proyectos que se implementen en el país podrán generar energía local y contribuir al desarrollo y transferencia de tecnología, así como promover el desarrollo económico.

Respecto a las actividades de la Iniciativa de Metano, informó que trabajan en la elaboración de la Guía Internacional sobre Buenas Prácticas y en la preparación de Expo Metano 2013, un foro internacional que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de 2013 en Vancouver, Canadá, con el propósito de que los países promuevan proyectos, oportunidades y tecnologías para la recuperación y uso del metano, y que tengan contacto directo con posibles socios financieros e interactúen con agencias gubernamentales de alto nivel.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y consultores independientes.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas