RD exhibe niveles de competitividad en cinco sectores económicos
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publicó el Boletín de Competitividad Sectorial (BCS) 2023, el cual mostró que las áreas transporte y logística, administración pública, clima de negocios y turismo, constituyen los pilares de la competitividad nacional, logrando el mayor porcentaje de indicadores con resultados positivos con respecto a la media de América Latina y el Caribe (ALC).
El informe tiene como objetivo ponderar la posición de República Dominicana, en términos de competitividad regional, en los diferentes sectores económicos, así como en los ejes transversales que inciden en el desarrollo y buen desempeño de la economía dominicana.
El mismo es producido por la Dirección de Análisis Económico Sectorial (DAES) del Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), sirve de apoyo para el diseño y formulación de políticas públicas que promuevan la competitividad.
En esta tercera edición, el BCS 2023 compila y examina un total de 267 indicadores, producidos y publicados por las principales instituciones nacionales e internacionales especializadas en las distintas áreas presentadas.
Los indicadores analizados en el BCS 2023 posicionan a República Dominicana en diversos aspectos por encima de los promedios de ALC. En específico, destaca que el país exhibe niveles de competitividad superiores al promedio regional en cinco sectores económicos: agropecuaria, turismo, transporte y logística, salud y administración pública. Este resultado también se observa en los ejes transversales: mercado laboral, género, clima de negocios y territorio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático