Crean plan de trabajo para promover desarrollo sostenible de Pedernales, Barahona e Independencia
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Enriquillo
- Imprimir

Con el enfoque de fortalecer la productividad, competitividad y resiliencia de las Mipymes de la región Enriquillo, la Fundación Sur Futuro y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), firmaron un acuerdo que crea un plan de trabajo para el desarrollo sostenible de la región Enriquillo, específicamente las provincias de Pedernales, Barahona, e Independencia.
El acuerdo establece la realización de diagnósticos y la implementación de capacitaciones y asistencias técnicas especializadas a micro, pequeñas y medianas empresas, con un enfoque prioritario en digitalización, innovación, sostenibilidad ambiental, inclusión e igualdad de género.
También contempla el apoyo al gobierno nacional, local y comunidades en su preparación ante choques y riesgos climáticos, así como otras amenazas naturales, la adopción de prácticas y enfoques basados en la naturaleza en sectores de turismo y agricultura, y la lucha contra la contaminación.
Para implementarlo, ambas partes se comprometen a desarrollar habilidades empresariales a MiPymes, promoviendo espacios de capacitación para personas empresarias y trabajadores en técnicas de mejora de procesos y habilidades financieras, incluyendo un enfoque de inclusión, igualdad de género y sostenibilidad. Así mismo, fomentar la cultura emprendedora mediante la identificación y promoción de oportunidades de negocio innovadoras.
A través del acuerdo, además de promover espacios de capacitación para pequeños emprendedores, se impulsará la adopción de tecnologías digitales en los procesos productivos y comerciales de las Mipymes, se fomentarán prácticas empresariales que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y social de la industria local, así como la promoción de encadenamientos productivos, se construirá resiliencia y preparación ante riesgos climáticos y otros riesgos, y se promoverán herramientas y prácticas de agricultura y turismo sostenible, con un enfoque inclusivo y sensible al género.