Publicidad

Informe revela existencia de 156 patrimonios culturales en la zona fronteriza que dinamizarían la economía local

Museo Rural Los Ríos, primer museo rural, ubicado en Bahoruco. Imagen: Fuente Externa. Museo Rural Los Ríos, primer museo rural, ubicado en Bahoruco. Imagen: Fuente Externa.

El informe “Monitor de la frontera” que emite mensualmente el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, reveló que la zona fronteriza concentra más de 156 patrimonios culturales distribuidos en infraestructuras arquitectónicas e históricas, así como actividades artísticas y recreativas que desempeñan un papel importante en la economía naranja al ser recursos tangibles que catalizan el desarrollo cultural y económico de las regiones.

El documento plantea que el arte rupestre y arquitectónico, así como los monumentos, son elementos que no solo son representativos del patrimonio histórico y cultural de una comunidad, sino que también se convierten en atractivos turísticos que pueden dinamizar la economía local.

En ese sentido, señalan que este territorio cuenta con patrimonios culturales que ofrecen oportunidades para la creatividad, el turismo cultural y la revitalización económica en esta región limítrofe.

El informe correspondiente a junio de 2024, aborda los retos y oportunidades para impulsar la economía naranja de la zona fronteriza, que abarca los recursos basados en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y la herencia cultural.

Allí se explica que la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD) contempla la economía naranja como un pilar fundamental para apoyar el desarrollo y la sostenibilidad de diversas iniciativas en la región.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas