Publicidad

RD y Honduras aprueban el primer Programa de Cooperación Técnica y Científica 2024-2026

Al centro, la viceministra Olaya Dotel Caraballo sostiene el programa de cooperación suscrito entre República Dominicana y Honduras, mientras le acompañan representantes de las instituciones participantes. Al centro, la viceministra Olaya Dotel Caraballo sostiene el programa de cooperación suscrito entre República Dominicana y Honduras, mientras le acompañan representantes de las instituciones participantes.

 

Los gobiernos de República Dominicana y la República de Honduras aprobaron el primer Programa de Cooperación Técnica y Científica para el período 2024-2026, que abarca tres proyectos sobre fortalecimiento de la gestión de la cooperación al desarrollo, mejoramiento de capacidades en encuestas de cobertura y calidad, y desarrollo de capacidades técnicas para la atención diferenciada de la agricultura familiar.

 

El Programa de Cooperación Técnica y Científica para el período 2024-2026 entre ambos países contempla el proyecto “Fortalecimiento institucional de la plataforma de gestión de la cooperación al desarrollo (PGC)”, que aspira a mejorar el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) de la República Dominicana mediante la ampliación de la base de la demanda y oferta para programas y proyectos a través de nuevos módulos para la gestión y manejo de fondos de cooperación no reembolsable y el establecimiento de una herramienta de transparencia y medición del impacto de los programas y proyectos gestionados.

También abarca la iniciativa “Colaboración para el mejoramiento y fortalecimiento de capacidades en encuestas de cobertura y calidad”, que tiene por objetivo robustecer las capacidades técnicas de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Honduras en lo referente a los procesos metodológicos empleados en el diseño muestral, cobertura geográfica, población objetivo, operativo de campo en la obtención de información, procesamiento de los datos y metodología de cálculo de la estimación de la tasa de cobertura censal.

Así mismo, se ejecutará el proyecto “Desarrollo de capacidades técnicas para la atención diferenciada de la agricultura familiar en el contexto hondureño”, que espera favorecer a 200 técnicos agrícolas del Programa de Extensión Agrícola de Honduras a través del desarrollo de un programa de entrenamiento en sistemas de producción agrícola y el acompañamiento y evaluación de la adopción del modelo de asistencia técnica.

La embajadora Cindy Rodríguez Mendoza, subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, sostuvo que estos proyectos se traducirán en beneficios para ambos países en términos de agricultura y fortalecimiento institucional, áreas prioritarias para el gobierno hondureño.

En sus palabras de cierre, Luis García Mercado, embajador de la República Dominicana en Honduras, planteó que el Gobierno dominicano puede colaborar al pueblo hondureño con iniciativas en las áreas agrícola, económica, estadística, de salud, entre otras.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas