Publicidad

Plantean reducción a 110 de diputados, elecciones cada dos años y aprobación de 70 leyes pendientes

Erick Hernández Machado al ser entrevistado por Federico Méndez, sostuvo que la reforma constitucional fortalecería el proceso institucional del país, por lo que es necesario emprenderla. Erick Hernández Machado al ser entrevistado por Federico Méndez, sostuvo que la reforma constitucional fortalecería el proceso institucional del país, por lo que es necesario emprenderla.

El coordinador general del movimiento Participación Ciudadana, Erick Hernández Machado, planteó que en la reforma constitucional impulsada por el presidente Luis Abinader debe reducirse de 190 a 110 la matrícula de miembros en la Cámara de Diputados, celebrarse elecciones separadas cada dos años y aprobar 70 leyes pendientes por mandato de la Carta Magna.

Al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, planteó que con una matrícula de 110 diputados, bajo la premisa de que cada legislador representará aproximadamente 95,000 habitantes, se traduce que la mayoría de las provincias tendrían dos legisladores.

No obstante, dijo que el mayor número de diputados por habitantes lo tendrían la provincia de Santo Domingo, con 28, el Distrito Nacional se quedaría con 10, mientras que San Cristóbal, La Vega y otras alcanzarían una cantidad importante, entre cinco y siete.

“La posición institucional de Participación Ciudadana es que debe volver el sistema de elecciones separadas, elecciones cada dos años, por un lado, las presidenciales y congresuales, y dos años después las municipales”, argumentó.

Expuso que el criterio está basado en eliminar el arrastre y de mejorar la representatividad de los candidatos municipales, que tienen en su proselitismo ganarse sus propias votaciones.

Entiende que la posible unificación conllevaría un importante tema económico, con respecto a la responsabilidad que tiene el Estado dominicano sobre el particular. “La Junta Central Electoral, en el último reporte da cuenta que las elecciones pasadas costaron más de RD$8,000 millones”, precisó, por tanto, dijo que eso significa una carga económica que la Junta tendría que evaluar, al igual que si vale la pena unificar los comicios y cuantificar si es una ventaja económica para la institución.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas