Instituciones hídricas y Banco Mundial analizan propuesta para mejoras del sector
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) fue sede de una reunión con titulares de diferentes instituciones del sector agua, junto con una misión del Banco Mundial (BM), donde establecieron el interés de fortalecer el marco legal del sector y desarrollar programas estratégicos que optimicen el aprovechamiento sostenible de las cuencas hídricas del país, con el fin de mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, aumentar la productividad agrícola y evaluar estrategias y acciones que impulsen el desarrollo del riego.
El director de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe del BM, Benoît Bosquet, informó que, si bien trabajan en la conceptualización de un programa para optimizar los recursos hídricos nacionales, considera estratégico iniciar en la cuenca del Yaque del Sur, dado que en la cuenca del Yaque del Norte existen proyectos en marcha.
No obstante, no descartó hacer la propuesta de trabajar en ambas cuencas, como el Banco Mundial ha hecho en otros países. También subrayó la necesidad de establecer una normativa nacional que regule las aguas superficiales, para luego presentar una propuesta detallada al gobierno, sobre el impacto de este programa.
En tanto que Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Agua, explicó que la cuenca del Yaque del Sur enfrenta mayores desafíos en comparación con la del Yaque del Norte, donde los agricultores están mejor organizados. Indicó que se evaluará si iniciar el programa en el Yaque del Sur o incluir ambas cuencas en la primera fase, considerando los resultados a corto y largo plazo.
Por su parte, Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la Comisión de Fomento a la Tecnificación Nacional de Riego (TNR), destacó que ambas cuencas requieren intervenciones urgentes en la regulación y en los sistemas de conducción de agua. Subrayó la necesidad de implementar un esquema que impulse la tecnificación del riego a través de una gobernanza eficiente y mejoras en la infraestructura hídrica.