Hogares dominicanos invierten promedio de RD$1,486.7 mensuales en bienes y servicios culturales
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
La Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024, reveló que los hogares efectúan un gasto promedio mensual de RD$1,486.7 en bienes y servicios culturales, distribuidos en diversas categorías que reflejan sus hábitos de consumo.
En ese sentido, los resultados mostraron que el consumo anual de bienes y servicios culturales fue de RD$107,628.5 millones, lo que representa el 1.6% del producto interno bruto (PIB), monto que incluye el gasto realizado por los hogares, así como la estimación de lo realizado por las empresas y las instituciones del sector público.
En relación a las preferencias de la población dominicana de 13 años y más, se destaca que, en la semana previa a la encuesta, el 67.9% escuchó música grabada a través de medios distintos a las emisoras radiales, el 49.1% vio programas de televisión y el 33.4% escuchó la radio.
En cuanto al consumo de publicaciones, el 29.0% de las personas de 13 años o más declaró haber leído al menos un libro en el último año, con un promedio 4.2 libros anuales. De estos lectores, el 45.6% eligió alguna obra de autoría dominicana. Por otro lado, el 12.8% de los encuestados indicó haber consultado periódicos en el mes anterior.
En referencia al formato de lectura, el medio digital fue utilizado por el 26.7% de los lectores de libros y por el 59.4% de quienes leen periódicos. En este mismo contexto, el 68.3% de la población objeto de estudio manifestó su preferencia por leer contenidos en redes sociales, un 37.2% correos electrónicos y un 20.1% blogs, foros y sitios web durante los últimos 30 días. Así mismo, el 86.3 % de los dominicanos accedió al servicio de internet de manera diaria y predominó el uso del teléfono móvil como principal medio de conexión.
Igualmente, los resultados muestran que el 15.7% de las personas asistieron a conciertos, recitales o presentaciones de música durante el último año; y el 74.2% de estos participantes disfrutaron de actuaciones de artistas dominicanos. Respecto a la asistencia a espacios culturales, más de una octava parte de la población objeto de estudio visitó algún patrimonio natural, como zoológicos, acuarios o jardines botánicos, así como monumentos nacionales, históricos, arquitectónicos o sitios arqueológicos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nuevo presidente Asonahores muestra preocupación por ordenamiento territorial en destinos turísticos
- Ministro de Turismo: “RD se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025”
- Inicia construcción de aeropuerto en Oviedo, Pedernales
- Designan nuevos embajadores del Servicio Exterior Dominicano
- Archivo General de la Nación recibe donación de revólveres históricos marca Enriquillo