Publicidad

Director del Intrant anuncia nuevas medidas para hacer más efectiva la ley de tránsito

Milton Morrison dijo que estas propuestas forman parte de un plan trabajado durante los últimos 8 meses en el Intrant para fortalecer la Ley 63-17. Milton Morrison dijo que estas propuestas forman parte de un plan trabajado durante los últimos 8 meses en el Intrant para fortalecer la Ley 63-17.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, anunció unas 10 propuestas de reformas para reforzar la Ley de tránsito 63-17 ante el aumento de accidentes de tránsito que han cobrado vidas.

Las medidas están contenidas en un documento depositado ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, donde se detalló una serie de propuestas para fortalecer la seguridad vial y establecer sanciones que sean más rigurosas.

Estas son algunas de las propuestas de modificación a la Ley 63-17:

  • Declaración de rebeldía: instaurar un verdadero procedimiento de rebeldía para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un juez.
  • Extensión de la prescripción de infracciones: de 1 año a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia.
  • Refuerzo de la fiscalización: sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.
  • Retención de vehículos: para quienes se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.
  • Habilitación de la Policía Nacional: permitir legalmente que, junto a la Digesett, pueda realizar pruebas de alcoholímetro y controles nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas, avenidas principales y centros turísticos.
  • Reducción de límites de velocidad: ajustar los límites en avenidas, calles, túneles y elevados según estándares internacionales, con presencia 24/7 de patrullas.
  • Sanciones para carreras clandestinas: penas de 1 a 2 años de prisión para quienes participen en este tipo de actividades.
  • Mayor presencia de la Digesett: incremento de recursos para garantizar operativos 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad.
  • Multas más severas para motociclistas:sanciones estrictas para quienes no porten casco, licencia de conducir o documentación en regla, sin excepciones.
  • Restricciones por impago de multas: prohibición de obtener certificados de buena conducta, renovar licencias y marbetes para quienes no salden sus infracciones, con respaldo judicial para hacer efectivas estas sanciones.

Morrison citó como ejemplos casos como el de Aida Nicole, que murió atropellada en la avenida Winston Churchill y el accidente en Las Yayas de Azua, donde un camión provocó 11 muertes y más de 30 heridos.

Estas medidas surgen al tiempo que existe un debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores que abogan por hacer más efectiva esta Ley.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas