Publicidad
Imprimir esta página

Diputados aprueban proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas

Los diputados aprobaron el proyecto en segunda lectura. Los diputados aprobaron el proyecto en segunda lectura.

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas, que tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables.

Con esto, se busca garantizar el uso eficiente de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, y aseguró que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.

“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones, cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Marioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema”, precisó Pacheco.

En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.

Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Diputados aprueban proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Diputados aprueban proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas

Los diputados aprobaron el proyecto en segunda lectura. Los diputados aprobaron el proyecto en segunda lectura.

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas, que tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables.

Con esto, se busca garantizar el uso eficiente de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, y aseguró que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.

“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones, cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Marioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema”, precisó Pacheco.

En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.

Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.