Publicidad
Imprimir esta página

Lláman a mantener legado de primera investigadora sobre folklor dominicano

Edna Garrido de Boggs, pionera investigadora del folklore dominicano. Edna Garrido de Boggs, pionera investigadora del folklore dominicano. Foto: Xiomarita Pérez

Xiomarita Pérez expresó que los profesores del país  pueden visitar el blog  www.folkloredominicano.blogspot.com, que a partir del próximo jueves 13 tendrá suficiente material para conocer el aporte folklórico de esta gran mujer.

 

Al conmemorarse el  miércoles 19 del presente mes de junio el primer centenario del nacimiento de Edna Garrido de Boggs, pionera en materia de investigación folklórica de nuestro país, Xiomarita Pérez valoró el legado que ella dejó a las presentes y futuras generaciones.

En ese sentido, la también especialista en folklore, hizo un llamado al Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Cultura, para que instruya a sus profesores, principalmente de las materias de Ciencias Sociales y Educación Artística, a fin de que a partir del próximo año escolar les asignen trabajos a los estudiantes acerca de los aportes bibliográficos de Edna Garrido.

Igual llamado hizo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, especialmente a los maestros de las carreras de Pedagogía, Arte, Ciencias Sociales y Educación Artística.

Explica la primera directora de la Dirección Nacional de Folklore que el Centro de Documentación Folklórica,  CEDOFOLK,  de ese  organismo, que precisamente lleva el nombre de la dama, así como en el Archivo General de la Nación, y en la Escuela Dominicana de Ritmos Folklóricos y Populares (EdoRitmos) que ella dirige, reposan documentos, escritos, obras de la investigadora  así como su  libro "Folklore Infantil de Santo Domingo", en sus tres ediciones, además de fotografías a partir de los años 40, cuando empezaron sus investigaciones de la mano de su profesor y luego esposo Ralph Steele Boggs, fallecido en 1994.

El CEDOFOLK fue inaugurado  en el año 2007 y el retrato de Edna Garrido fue develizado el 10 de febrero 2010, Día Nacional del Folklore, justo dos meses antes de  su muerte, para cumplir con el deseo de esta investigadora, que se pasó la mayor parte de su vida aportando a la cultura dominicana con orgullo.

Edna Garrido murió el 10 de abril de 2010, en su residencia de Virginia Beach, a los 96 años, dejando un legado a las nuevas generaciones.

Ella pasó la mayor parte su vida en Estados Unidos y visitó el país en el 2006 cuando se puso a circular su libro "Reseña histórica del folklore dominicano", editado por la Dirección Nacional de Folklore (DINAFOLK). En esa oportunidad  los ministerios de Cultura, Educación, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Centro León y otras instituciones la homenajearon durante su estadía en el país.

Como un homenaje a Edna Garrido, y en ocasión de ese emblemático aniversario, la ex titular de la DINAFOLK participará el sábado próximo en un taller de juegos infantiles del folklore musical en el Centro Cultural de España (CCE), donde habrá un conversatorio con los niños de 8 a 11 años quienes  cantarán, jugarán, gesticularán y practicaran dinámicas con las entonaciones de esas canciones, apoyada en su libro Brinca la tablita, editado por el sello infantil Altea de Alfaguara.

Igualmente, el sábado 22 ella tendrá una exhibición de juegos del folklore material, como trompo, yoyo, embique, fufú, entre otros, para recordar y recrear estas costumbres y tradiciones que nos llegaron de Europa, principalmente de España y que cada país la hizo suya, con la diferencia de los nombres que adquieren, el material con el que se construye y la forma de jugarlo. Esa actividad se llevará a cabo durante todo el día en la plaza comercial Ágora Mall.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Lláman a mantener legado de primera investigadora sobre folklor dominicano - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Lláman a mantener legado de primera investigadora sobre folklor dominicano

Edna Garrido de Boggs, pionera investigadora del folklore dominicano. Edna Garrido de Boggs, pionera investigadora del folklore dominicano. Foto: Xiomarita Pérez

Xiomarita Pérez expresó que los profesores del país  pueden visitar el blog  www.folkloredominicano.blogspot.com, que a partir del próximo jueves 13 tendrá suficiente material para conocer el aporte folklórico de esta gran mujer.

 

Al conmemorarse el  miércoles 19 del presente mes de junio el primer centenario del nacimiento de Edna Garrido de Boggs, pionera en materia de investigación folklórica de nuestro país, Xiomarita Pérez valoró el legado que ella dejó a las presentes y futuras generaciones.

En ese sentido, la también especialista en folklore, hizo un llamado al Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Cultura, para que instruya a sus profesores, principalmente de las materias de Ciencias Sociales y Educación Artística, a fin de que a partir del próximo año escolar les asignen trabajos a los estudiantes acerca de los aportes bibliográficos de Edna Garrido.

Igual llamado hizo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, especialmente a los maestros de las carreras de Pedagogía, Arte, Ciencias Sociales y Educación Artística.

Explica la primera directora de la Dirección Nacional de Folklore que el Centro de Documentación Folklórica,  CEDOFOLK,  de ese  organismo, que precisamente lleva el nombre de la dama, así como en el Archivo General de la Nación, y en la Escuela Dominicana de Ritmos Folklóricos y Populares (EdoRitmos) que ella dirige, reposan documentos, escritos, obras de la investigadora  así como su  libro "Folklore Infantil de Santo Domingo", en sus tres ediciones, además de fotografías a partir de los años 40, cuando empezaron sus investigaciones de la mano de su profesor y luego esposo Ralph Steele Boggs, fallecido en 1994.

El CEDOFOLK fue inaugurado  en el año 2007 y el retrato de Edna Garrido fue develizado el 10 de febrero 2010, Día Nacional del Folklore, justo dos meses antes de  su muerte, para cumplir con el deseo de esta investigadora, que se pasó la mayor parte de su vida aportando a la cultura dominicana con orgullo.

Edna Garrido murió el 10 de abril de 2010, en su residencia de Virginia Beach, a los 96 años, dejando un legado a las nuevas generaciones.

Ella pasó la mayor parte su vida en Estados Unidos y visitó el país en el 2006 cuando se puso a circular su libro "Reseña histórica del folklore dominicano", editado por la Dirección Nacional de Folklore (DINAFOLK). En esa oportunidad  los ministerios de Cultura, Educación, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Centro León y otras instituciones la homenajearon durante su estadía en el país.

Como un homenaje a Edna Garrido, y en ocasión de ese emblemático aniversario, la ex titular de la DINAFOLK participará el sábado próximo en un taller de juegos infantiles del folklore musical en el Centro Cultural de España (CCE), donde habrá un conversatorio con los niños de 8 a 11 años quienes  cantarán, jugarán, gesticularán y practicaran dinámicas con las entonaciones de esas canciones, apoyada en su libro Brinca la tablita, editado por el sello infantil Altea de Alfaguara.

Igualmente, el sábado 22 ella tendrá una exhibición de juegos del folklore material, como trompo, yoyo, embique, fufú, entre otros, para recordar y recrear estas costumbres y tradiciones que nos llegaron de Europa, principalmente de España y que cada país la hizo suya, con la diferencia de los nombres que adquieren, el material con el que se construye y la forma de jugarlo. Esa actividad se llevará a cabo durante todo el día en la plaza comercial Ágora Mall.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.