Jóvenes y mujeres encabezarán nuevo ciclo PLD a partir 2016; futuro PRD es incierto
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

A tres años y un mes de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, hacemos un esbozo de cómo andan las candidaturas internas en los partidos políticos.
Las campanadas de renovación suenan con gran estruendo a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras el pronunciamiento del presidente de esa organización doctor Leonel Fernández en el marco del VIII Congreso Norge Botello.
La posición pública fijada por Fernández, en el marco del Congreso, estuvo orientada a señalar que los jóvenes y las mujeres son los núcleos poblacionales más importantes. Por ende, apostilló, que el PLD debe abrir un nuevo ciclo a partir del 2016 liderado por los jóvenes y las mujeres del partido, para que la organización y sus acciones, estén en armonía con las demandas de los electores.
Con esa línea discursiva, el tres veces Presidente de la República, dejó bien claro que hay que allanar el camino para que el relevo generacional asuma a partir del 2016, los diferentes espacios de poder.
La competencia para la candidatura presidencial, inició temprano en los dos principales partidos del sistema. En el PLD se da como un hecho que Temìstocles Montàs, Francisco Javier y Reinaldo Pared Pèrez, se lanzarán tras la conquista de la candidatura. En el PRD se nota el activismo alrededor de Luis Abinader, y se da por contado que Miguel Vargas e Hipòlito Mejìa, hoy enfrentados por el control del partido, harán hasta lo indecible por aparecer en la boleta en el 2016.
También, en el plano municipal, cuando restan dos años y algunos meses para las elecciones, se desarrolla un intenso proselitismo silencioso de parte de quienes son señalados como los principales contendores en la plaza más importante; el Distrito Nacional.
Como parte de esa campaña "latente" que se desarrolla a toda marcha, salen a relucir nombres como el del arquitecto Alejandro Montás, actual director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el del enlace entre el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos licenciado Domingo Contreras y por el lado del PRD crecen las expectativas alrededor del joven David Collado y eterno aspirante a la plaza Alfredo Pacheco.
A lo interno de los dos principales partidos del país, ya se comienzan a manejar números en torno a las figuras con mayor aceptación, en términos de popularidad en el Distrito Nacional.
De acuerdo a una fuente bien enterada, el licenciado Domingo Contreras se perfila como la figura con mayor nivel de popularidad a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana, mientras que una fuente perredeìsta revela que Collado no tiene competencia a lo interno del PRD.
Según expone a este medio la fuente peledeìsta, en las discusiones internas de ese partido, cuando se habla del tema de las posibles candidaturas municipales en la Capital, se comenta con Contreras tiene una posición inmejorable, en términos de aceptación.
Sobre Collado, se dice que registra unos niveles de popularidad que parecen inalcanzables por sus más cercanos competidores perredeìstas. Además se habla del ingeniero Julio Marìñez y de Rafael Subervì Bonilla.
Montàs y Contreras, se ven como hombres muy cercanos al Presidente de la República licenciado Danilo Medina, variable que puede influir en la elección del candidato a alcalde de la Capital para el 2016.
Mientras que David Collado pertenece a la facción de Hipólito Mejía a lo interno del PRD, y Marìñez es uno de los hombres de confianza de Miguel Vargas Maldonado.