Comerciantes dijeron a Medina "lo que quería oír"
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir

Puso como ejemplo que las habichuelas pintas han subido para los consumidores de 28 pesos a que se pagaba la libra en julio de 2012 a 60 que se paga ahora y se espera que suba 10 pesos más.
Las afirmación de un grupo de comerciantes que visitó al presidente Danilo Medina y le aseguraron que varios productos habían bajado de precios dijeron lo que el mandatario "quería oír".
Ricardo Rosario, vocero del Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio, dijo respetar lo expresado por el Federación de Comerciantes de Provisiones (Fenacodepro), Jhovanny Leyba, pero aclaró que los productos que disminuyeron sus precios son los que tienen una gran oferta por temporada y citó el caso de los mangos y las cerezas.
Redordó que Leyba es funcionario del gobierno.
Indicó que otros productos como las habichuelas siguen aumentando sus precios y del huevo y el pollo que se mantienen sin variación a pesar de la veda impuesta por las autoridades haitianas.
Se queja por exclusión de importaciones
Rosario, hablando a nombre de varias organizaciones de comerciantes, exigió sea transparentada y equitativa la asignación de los contingentes arancelarios del Tratado de libre Comercio entre la República Dominicana y el Centroamérica con los Estados Unidos (DR-CAFTA) y en la aplicación del decreto 569-12, que traspasa a la Bolsa Agroempresarial Dominicana, de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) , los productos de Rectificación Técnica.
Se quejas de que con ese decreto quedaron anulados permisos de importación concedidos en antes del 16 de agosto de 2012, en compensación a los compradores de la producción de habichuelas, cebolla, ajo y papa de San Juan de la Maguana, Baní y Constanza, lo que consideran viola la continuidad del Estado.
Dijo que la aplicación de la disposición gubernamental ha legitimado acciones especulativas que han generado 3 mil millones de pesos que saldrán de los bolsillos de los consumidores, por las alzas en productos importados como habichuela, cebolla y leche importados.
En ese sentido proponen, modificar el decreto 569-12; restablecer los permisos otorgados ante de la toma de posesión del actual gobierno a los importadores por concepto de compensación; el reconocimiento de los certificados de la OTCA, emitidos en 2012 y que luego no fueron reconocidos.
También, otorgar las asignaciones correspondientes a la OTCA 2013, a personas físicas y empresas que fueron excluidas de manera injusta y abusiva, para beneficiar a 4 empresas con el 70 por ciento; y la ampliación de la comisión de las importaciones con representantes del comercio detallista, mayoristas, importadores, supermercados y Proconsumidor.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general
- Intereses económicos de consumidores o usuarios, ¿Quién los protege?
- El desafío de proteger a consumidores y usuarios de bienes y servicios
- Las buenas prácticas en el comercio