Cantautores dominicanos se unieron para ofrecer Con-cierto "Terror"
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

El Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC) es un evento cultural que tiene la finalidad de reunir a estudiosos y artistas, investigadores y protagonistas, amantes de la música, el baile y la cultura del Gran Caribe, para intercambiar conocimientos de manera integral en relación con los pilares de la cultura caribeña en el ámbito nacional y de la región geográfica.
Bajo la dirección musical de Manuel Tejada y la producción general de Juan Tomás García, cantautores dominicanos se unieron para ofrecer el espectáculo Con-cierto "Terror", dedicado al músico Luis Días.
Gracias a los auspicios del Ministerio de Cultura, Fundación Eduardo León Jimenes, Cervecería Nacional Dominicana, Periódico El Caribe, Grupo Medrano, así como con colaboración de Banreservas y el apoyo de Induveca y Coraasan se realizó este fin de semana, abierta al público y a casa llena esta única presentación para el disfrute de todos los asistentes y amantes de este género.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo de Juan Tomás García, viceministro de creatividad y participación popular del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, Pavel Nuńez inició el espectáculo con el tema Rumbo al sol y Maya Oviedo interpretó el conocido tema Oye Pichirilo.
A seguidas el Marel Alemany interpreta Gran Bua, André Vale junto a Xiomara Fortuna con la pieza Ay Ombe.
El trovador Víctor puso al público de pie y entre aplausos interpretó "Los placeres" y la canción Andresito Reyna; le acompañó la voz santiaguera de Patricia Pereyra con el tema Elena.
Más tarde Maridalia Hernández hace su entrada al espectáculo con el Canto de trabajo. A su participación entre aclamaciones y aplausos de un público que cada vez pedía más.
El VI Congreso Internacional Música Identidad y Cultura en el Caribe (MIC), que se realiza en las instalaciones del Centro León, servirá como espacio crítico e interdisciplinario de reflexión, para socializar las investigaciones, experiencias y hallazgos en torno a las músicas, identidades y culturas en el Caribe.
El MIC es más que un encuentro de tres días. Es un programa que transcurre durante dos años, teniendo un momento culminante que es la celebración del Congreso, donde se reúnen participantes de toda la región del Gran Caribe y de otros territorios vinculados con su cultura. Este encuentro bienal, se inscribe en una dimensión pedagógica que involucrar al sistema educativo con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del arte y la cultura en la República Dominicana y en el Caribe.
El MIC VI está dedicado al 40 aniversario del Encuentro Internacional de la Nueva Canción 7 Días con el Pueblo (1974-2014) y conmemorará por anticipado el 50 aniversario del Encuentro Internacional de la Canción Protesta en Casa de las Américas (1967-2017).
Así mismo habrá una exposición fotográfica en la verja perimetral del Gran Teatro del Cibao en conmemoración a los 40 años del evento cultural 7 días con el pueblo que consta de 38 paneles fotográficos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá