Publicidad

Santiago se convierte en la capital de la trova VI congreso internacional música

Foto de recuerdo de los participantes en el Congreso de Música, Identidad y Cultura que organiza el Centro León en Santiago de los Caballeros. Foto de recuerdo de los participantes en el Congreso de Música, Identidad y Cultura que organiza el Centro León en Santiago de los Caballeros. Foto: Augusto Valdivia

El MIC es más que un encuentro de tres días. Es un programa que transcurre durante dos años, teniendo un momento culminante que es la celebración del Congreso, donde se reúnen participantes de toda la región del Gran Caribe y de otros territorios vinculados con su cultura. Este encuentro bienal, se inscribe en una dimensión pedagógica que involucrar al sistema educativo con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del arte y la cultura en la República Dominicana y en el Caribe.

Dedicado al tema trovadores, sociedades e identidades en el Caribe, el encuentro internacional cuenta con la participación artística de Antonio Cabán de Puerto Rico, Manuel Monestel Ramírez de Costa Rica, Vicente Feliú y Liuba María Hevia de Cuba, además de los dominicanos Víctor Víctor, Manuel Jiménez y el propio Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez.

Integrantes del Comité Organizador dieron la bienvenida a más de 200 participantes que durante los tres días estarán debatiendo, profundizando e intercambiando conocimientos a través de sesiones de ponencias, distribuidas en cuatro mesas de trabajos paralelas, que incluyen entre otras cosas, tertulias, plenarias y tres conferencias magistrales.

"Pensar en la trova es sentir el Caribe y envolverse con él en un torbellino de arrestos y ardores. Pensar la trova es transitar el trayecto histórico de ese Caribe de amores, desamores y esperanzas, que ha sido sostenido por cantautores y cantautoras, y que a lo largo de los años se han encargado de cantar en la lírica juglar la memoria social de esta región del mundo" expresó León de Jorge.

La directora de la institución cultural agregó: "Para la Fundación Eduardo León Jimenes y para el Centro León, junto al Instituto de Estudios Caribeños y el Ministerio de Cultura, en nuestro compromiso de promover e investigar las manifestaciones culturales de nuestros pueblos, es de sumo placer acoger por sexta vez este congreso internacional  en el que se encuentran artistas, académicos y público interesado para sentir y reflexionar sobre la relación entre música y cultura. En esta ocasión, en homenaje a la trova en el Caribe, género artístico símbolo de la altísima calidad poética y la oralidad de nuestras culturas".

Por su parte Darío Tejeda, director del Instituto de Estudios Caribeños (INEC), durante su intervención declaró: "Hasta ahora no ha habido en el mundo un evento científico con la amplitud temática, la diversidad geográfica y la hondura intelectual de este VI Congreso MIC que justifique desde las ciencias el tema de la trova y la Canción de Autor.

De igual forma, los organizadores agradecieron el apoyo recibido para la realización de esta edición del Congreso, manifestando que la misma es posible gracias a los auspicios del Ministerio de Cultura, la Fundación Eduardo León Jimenes, la Cervecería Nacional Dominicana, Periódico Caribe, Grupo Medrano, así como con colaboración de Banreservas y el apoyo de Induveca y Coraasan.

A seguidas, fue presentado el programa general que se estará desarrollando en las Salas Luis Días, Noel Nicola, Juan Lockward y Sylvia Rexach, nombradas así especialmente para el Congreso, y luego se dio formal inicio a la programación académica del mismo, con la conferencia magistral de inauguración "La primeras grabaciones de trovadores caribeños" por el investigador y especialista Cristóbal Díaz-Ayala.

Este año, el comité de honor del MIC VI estará compuesto por Víctor Víctor, Manuel Jiménez, Vicente Feliú, Liuba María Heiva, José Antonio Rodríguez, Rafael (Cholo) Brenes, María Amalia León, Antonio Caban Vale y Dagoberto Tejeda. Se entregarán certificados de reconocimiento a los destacados investigadores María Teresa Linares y Cristóbal Díaz-Ayala, por su trayecto en el estudio de la música del Caribe.

El VI Congreso Internacional Música Identidad y Cultura en el Caribe (MIC), que se realiza en las instalaciones del Centro León, servirá como espacio crítico e interdisciplinario de reflexión, para socializar las investigaciones, experiencias y hallazgos en torno a las músicas, identidades y culturas en el Caribe.

El Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC) es un evento cultural que tiene la finalidad de reunir a estudiosos y artistas, investigadores y protagonistas, amantes de la música, el baile y la cultura del Gran Caribe, para intercambiar conocimientos de manera integral en relación con los pilares de la cultura caribeña en el ámbito nacional y de la región geográfica.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas