Comunitarios claman; realizarán concierto por el agua en Baitoa
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

La lucha por la construcción del acueducto se ha incrementado en el último año, habiéndose producido manifestaciones frente al Palacio Nacional, el Congreso de la República, la Gobernación Provincial de Santiago y más recientemente una paralización que afectó las actividades educativas, productivas y de transporte en su totalidad.
El parque del Municipio de Baitoa será el escenario que utilizarán artistas locales de diversos géneros para reclamar la construcción de un acueducto que supla del vital líquido a los más de 18 mil pobladores de la localidad.
El anuncio fue hecho mediante declaración de prensa por el Comité Pro-Construcción del Acueducto Múltiple de Baitoa, quien indicó que el Concierto por el Agua se realizará el próximo domingo, a partir de las 5:00 de la tarde.
En el concierto participarán artistas locales de los géneros urbano, bachata, merengue, son, balada, bolero y poesía, lo que constituye una nueva modalidad en la lucha que han venido desarrollando más de 40 comunidades que integran el municipio de Baitoa.
Sostienen los organizadores que el arte es una manifestación libre, viva, que sirve para expresar las necesidades, sentimientos e insatisfacciones de la población y que en ese ámbito el mismo permite formalizar demandas que como la carencia de agua potable afectan a las familias del municipio de Baitoa.
Por más de 35 años los habitantes de Baitoa han reclamado la construcción de un acueducto sin que las autoridades de los diferentes gobiernos que se han sucedido en la conducción del Estado hayan puesto oído a la demanda.
Meses atrás, Manny Pérez, actor de Hollywood y oriundo de Baitoa, se unió a las voces de su comunidad para pedir a las autoridades que construyan el acueducto, manifestando que "no es posible que cuando se fue de su pueblo a estudiar a Estados Unidos, en el año 1979, el agua llegaba a los hogares dos veces al día, y hoy, 35 años después, cuando regresa a ver sus gentes, solo llega una vez al mes".