Inaugura campamento para niños y niñas víctimas de violencia y criminalidad
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

"Se trata de niños que por su condición se encuentran en un alto nivel de vulnerabilidad y como Ministerio Público corresponde darle seguimiento, no solo con asistencia psicológica y judicial, sino también, con su incorporación a actividades de recreación y de educación integral", manifestó.
Con la participación de alrededor de 30 niños del "Programa de Apoyo a Niños y Niñas Víctimas de la Violencia y la Criminalidad", el Ministerio Público del Departamento Judicial de Santiago inauguró el "Cuatro Campamento de Verano 2015".
Como parte de la agenda serán realizadas diferentes actividades de recreación y serán impartidos cursosde pintura, creatividad, manualidades y charlas de orientación sobre desastres naturales, higiene bucal y educación vial. Además de que serán organizadas visitas a lugares emblemáticos de la ciudad como el Aeropuerto Internacional Cibao y el Cuerpo de Bomberos.
En el acto inaugural la procuradora fiscal titular de Santiago, magistrada Luisa Liranzo, destacó la importancia del programa de verano, el cual dijo se estará desarrollando durante una semana.
El Programa de Apoyo a Niños y Niñas Víctimas de la Violencia y la Criminalidad, es una iniciativa de la Fiscalía de Santiago implementada en el año 2008. Desde el año 2012 se realiza bajo la coordinación de la periodista Nelly Mirabal, conjuntamente con la licenciada Lissette De Jesús, quien está a cargo del área de psicología, y la licenciada Flavia Ramírez como soporte legal.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio Público y Ogtic implementarán firma digital
- Construirán dos nuevos palacios de justicia en Santo Domingo Oeste y Norte
- Organizaciones demandan MP actúe ante querella acoso sexual a profesora
- Ponen a disposición del Ministerio Público 841 personas por violaciones a leyes ambientales
- ¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?