Publicidad

Capacitan cabildos en gestión de fondos presupuestarios

Capacitan cabildos en gestión de fondos presupuestarios: Capacitan cabildos en gestión de fondos presupuestarios: De: fuente

Los asistentes, que al inicio del taller recibieron un ejemplar de la Estrategia, de las normas técnicas y de la guía metodológica, tuvieron la oportunidad de conocer en la práctica una visualización del contenido de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.

Con el propósito de conocer y debatir las normas requeridas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para asignar fondos presupuestarios a la ejecución de proyectos municipales, técnicos y personal administrativo de nueve cabildos de la región norte del país concluyeron la tarde del miércoles un taller de dos días en la alcaldía de aquí.

En la instrucción participaron responsables de planificación, de ingeniería, de compras y contrataciones y de servicios comunitarios de los ayuntamientos de Santiago, Moca, San Francisco de Macorís, Salcedo, Castillo, Villa Tapia, Mao, San José de las Matas y Dajabón, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, institución que coordinó el taller.

El "Taller: articulación entre el SNIP y los procesos de inversión municipal" fue impartido por la Dirección General de Inversión Pública, órgano del Viceministerio de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD),  conjuntamente con la Federación Dominicana de Municipios y el Ministerio de Administración Pública (MAP).

En la apertura de la instrucción, el director de Inversión Pública del MEPyD, Miguel Hernández, aseguró a los participantes que si en los municipios se práctica un modelo de gestión orientado a resultados, a través del uso de herramientas de planificación y presupuestarias de largo plazo, se contribuirá a generar valor público y alto impacto social.

Entre esas herramientas recordó la Estrategia Nacional de Desarrollo a 2030, y les pidió considerar en primer orden el rol que en ese modelo juega la participación ciudadana, por ejemplo en los presupuestos participativos, como garantía de transparencia y rendición de cuentas.

Hernández observó a los técnicos que su participación en el taller se debió a que para lograr esos y otros objetivos es  necesario generar capacidades institucionales destinadas a afrontar los grandes retos históricos heredados del retraso de la planificación en el país.

Para el MAP, esta profesionalización de los recursos humanos municipales tiene por objetivo fortalecer capacidades en planificación y gestión integral mediante el proyecto Pascal que financia la Unión Europea, para una mejora en la cobertura y calidad de servicios en cuarenta cabildos.

Esta capacitación, de dos días de duración, fue apoyada con la exposición de los consultores internacionales de la Dirección General de Inversión Pública, Gustavo Saldarriaga, Carlos Burgos y Ramón Rosales.

Originalmente el proceso de conocimiento y debate de este tema con técnicos y administradores de ayuntamientos era de 17 municipios seleccionados por el MAP  en el marco del proyecto Pascal.

 

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas