Región Enriquillo posee las provincias con la mayor inversión pública por habitante Destacado
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Suroeste
- Visto 164 veces
- Imprimir

Según datos del Sistema Nacional de Inversión Pública que opera en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la región Enriquillo cuenta con las provincias donde el Gobierno central ejecuta la mayor inversión pública por habitante, puesto que en 2022 se ejecutó en Independencia un monto de RD$45,040 per cápita; seguido de Pedernales, con RD$31,432; Bahoruco, con RD$26,062; y Barahona, con RD$16,879.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes la gobernadora de Barahona, Genara González Marmolejos; el viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías; el director de Gabinete, Manuel Robles; el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, Erick Dorrejo, y el representante de la Oficina Regional de Planificación de la Región Enriquillo, Julio César Osorio.
La información fue dada a conocer por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región Enriquillo se caracteriza por tener dependencia hacia los sectores construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%), como indica el estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, elaborado por el Ministerio de Economía, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Banco Mundial.
Para el año 2021 la región Enriquillo se benefició de cuatro iniciativas de cooperación internacional, solo por detrás de Valdesia, con seis. A nivel provincial, Pedernales (17) e Independencia (14) ocuparon los primeros puestos, solo superadas por Santo Domingo (26), de acuerdo al noveno Informe Anual de Cooperación Internacional de 2021.
Sin embargo, las cuatro provincias de la región Enriquillo fueron consideradas en 2021 como territorios rezagados (por debajo del promedio nacional) en la magnitud de brechas territoriales de desarrollo, un indicador sintético contenido en el Boletín de Competitividad Sectorial de 2022 que identifica brechas territoriales a nivel provincial a través de la identificación de indicadores socioeconómicos contemplados en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) seleccionados.
El ministro presentó estos datos en la sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), con motivo de la realización del espacio Diálogos del Desarrollo, que tendrá lugar en el recinto de Barahona de la UASD, el próximo miércoles 2 de agosto.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía del Distrito Nacional declara duelo municipal por fallecidos en el Jet Set
- Presidente declara duelo nacional 8, 9 y 10 de abril por tragedia ocurrida en el Jet Set
- Juramentan Comité Organizador de los XX Juegos de Los Mina 2025
- Fallece gobernadora de Montecristi en desplome del techo del Jet Set
- Alcalde de Sabana Grande de Boyá y su homólogo de San Carlos, Colombia, firman acuerdo de hermanamiento
Lo último de Mabel Rivas
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Psicóloga recomienda acompañamiento y prudencia ante impacto a afectados del Jet Set
- Las cifras aumentan: 218 fallecidos y 189 heridos contabiliza tragedia del Jet Set
- Alcaldía del Distrito Nacional habilita 150 nichos en Cristo Redentor para víctimas del Jet Set
- Alcaldía de Haina ofrecerá servicios fúnebres gratuitos para fallecidos en Jet Set