Concluye reunión Celac sobre políticas alimentarias
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir
"Vamos a cumplir el compromiso que hizo el presidente Medina al asumir la Presidencia Pro-Témpore de este organismo, de que al finalizar la misma, la CELAC será un espacio “aún más integrado, más operativo y aún más reconocido en la escena global”, manifestó.
La vicepresidente de la República, Margarita Cedeño de Fernández, el canciller Andrés Navarro, y el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, encabezaron hoy la clausura de la reunión de trabajo en la que se avanzaron propuestas para la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025- de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (PPT-CELAC).
En la reunión se acordó crear un espacio de reflexión sobre las acciones y políticas públicas que sean pertinentes, así como compartir buenas prácticas entre los países miembros del organismo regional.
Hablando en nombre de la Presidencia Pro-Témpore que ostenta la República Dominicana, el canciller Navarro precisó que con la aplicación de los contenidos y la metodología de las diferentes sesiones y paneles de trabajo que fueron tratados por los países participantes de la CELAC, se acordó, además, identificar las oportunidades de cooperación Sur-Sur marcada por el intercambio de prácticas y experiencias entre las naciones que comparten la región.
El funcionario destacó que se decidió socializar el Plan San-Celac 2025 con otros actores fundamentales en ese proceso de implementación del plan, tales como empresarios, productores del campo, cooperativas, academias y las organizaciones de la sociedad civil.
Expuso que se espera obtener una relatoría técnica que incluya los ejes tratados en las seis sesiones de trabajo, con las recomendaciones hechas de cara a los desafíos del cambio climático para la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, un documento que podrá ser compartido con los países miembros en otro espacio de reunión de la CELAC, como podría ser la próxima reunión de coordinadores nacionales programada para septiembre en la ciudad de Nueva York.
De su lado la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, aseguró que la desnutrición y el hambre serán combatidas con éxito en la región gracias a la sólida integración de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), y que el compromiso principal de los países que integran ese organismos es garantizar la seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental de sus poblaciones a través de políticas y alianzas público-privadas, sostuvo que ese compromiso es vital para asegurar el bienestar de las familias latinoamericanas.
"Lo que la ciudadanía espera de nosotros es que podamos satisfacer sus necesidades básicas y que le aseguremos los alimentos necesarios para que puedan ser parte del progreso económico que beneficia a la región", enfatizó la también embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la FAO.
En ese sentido, aseguró que el presidente Danilo Medina asumió ese compromiso con la integración regional y la colaboración productiva entre los países de Latino América.
"La CELAC se ha convertido en el espacio idóneo para el diálogo político en LA y el Caribe por poner en el tapete los temas que más preocupan a las poblaciones que integran el organismo", indicó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año