Revelan cada 44 horas ocurre un feminicidio en República Dominicana
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

El Conversatorio Santiago: Pensar para Proponer se ha convertido en el principal foro regional que aborda temas relacionados a la agenda pública nacional, actividad realiza cada tres meses por la Oficina Senatorial.
Según las estadísticas de mujeres muertas a manos de hombres en República Dominicana, cada 44 horas ocurre un feminicidio. Así fue revelado en el séptimo Conversatorio Santiago: Pensar para Proponer, organizado por la Oficina Senatorial de Santiago de los Caballeros.
El crimen contra la mujer es una de las más vergonzosas tragedias, cada 44 horas una mujer dominicana es asesinada. "Es un problema impostergable para el cual debemos invertir nuestros esfuerzos y proponer soluciones que aporten a la disminución de este fenómeno", adujo Julio César Valentín.
Valentín, dijo que a pesar de ser un fenómeno degradante no podemos decir que todo es desaliento, porque a través del tiempo las activistas feministas han luchado para proponer soluciones.
Ana Carcedo, conferencista invitada, explicó los aspectos conceptuales del feminicidio y sus incidencias en la República Dominicana y Latinoamérica, la penalización y los retos actuales del tema.
"Hay una garantía ineludible en este tema y es que hemos convertido en un motor de cambio el movimiento de mujeres y ahora somos personas que luchamos por el derecho de vivir sin violencia y velar porque las demás no repitan la misma historia", manifestó Carcedo en la parte final de su conferencia.
Las conclusiones apuntaron a que su penalización está cada vez más extendida, que existe un creciente interés para mejorar la investigación judicial, que hay una presión actual hacia la creación de instancias judiciales especializadas, y que se presentan avances en los registros y experiencias buenas en comunicación y prevención.
Los comentarios estuvieron a cargo de Roxanna Reyes, Procuradora General Adjunta para Asuntos de la Mujer; Juan Aníbal Rodríguez, Presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolecentes de Santiago; y Eduardo Jorge Prats, abogado constitucionalista.
La actividad contó con el auspicio de la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago, entidad que apoya por tercera vez el conversatorio. Su presidente, Miguel Lama, reiteró en su intervención el respaldo de la Corporación al conversatorio, que considera como una valiosa iniciativa y un gran aporte al país por la calidad de la discusión de los temas y la generación de propuestas.
Previo al encuentro se realizó una visita a la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual, en compañía de Luisa Liranzo, Fiscal de Santiago, y luego un Encuentro con organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con la Fiscalía de Santiago y el Movimiento Vida Sin Violencia (MOVIDA), en las instalaciones de CAPEX, con el fin de intercambiar ideas sobre el tema.
Al evento asistieron el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; la Vicepresidenta del Senado y Senadora por la provincia de Santo Domingo, Cristina Lizardo; Luisa Liranzo, Fiscal de Santiago; Aura Toribio, Gobernadora de Santiago; el General Neivy Pérez Sánchez, recién designado Jefe del Comando Regional Norte de la Policía; además de activistas, representantes del ministerio público, empresarios, líderes comunitarios, entre otros.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Entregan proyecto de Código Penal respaldado por sociedad civil y legisladores de partidos políticos
- Mujeres dominicanas: mayoría en las aulas, pero excluidas del empleo y la seguridad social
- Ministerio Público y Ogtic implementarán firma digital
- Organizaciones demandan MP actúe ante querella acoso sexual a profesora
- Representantes del Centro Carter visitan RD para impulsar proyectos en favor de las mujeres