Publicidad
Imprimir esta página

Afirman cueva La Majagüita en Loma Miranda conserva cultura taina de valor incalculable

Domingo Abréu, cabeza del grupo ambientalista Asamblea Nacional Ambienta y de Espeleogrupo de Santo Domingo, observa una de los petroglifos en la cueva La Majagüita, en Loma Miranda, La Vega. Domingo Abréu, cabeza del grupo ambientalista Asamblea Nacional Ambienta y de Espeleogrupo de Santo Domingo, observa una de los petroglifos en la cueva La Majagüita, en Loma Miranda, La Vega.

Abréu recordó a MunicipiosAlDia.com que "este sitio fue reportado anteriormente por el Espeleogrupo en el año 1996, e incluido por las investigadoras Fátima Portorreal y Clenis Tavares María en su informe sobre el sitio para el Estudio de Impacto Ambiental ordenado por la compañía Xstrata Nickel en el año 2011".

En un informe presentado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, sobre sobre la importancia rupestre de la Cueva o Abrigo de La Majagüita, en Loma Miranda, especialistas afirman que aparecen representaciones de las deidades más importantes dentro de la imaginería taina.

El informe realizado por la Asamblea Nacional Ambiental -ANA-, Inc. y del Espeleogrupo de Santo Domingo, Inc., presentado este lunes al PNUD, permitió identificar a las deidades responsables de la presencia del agua y de la fertilidad en la zona regada por el río Jagüey, según la mitología taína.

En esta cueva "aparecen en esta cavidad representaciones de las deidades más conspícuas dentro de la imaginería aborigen asociada con la lluvia, las tormentas, los huracanes, las inundaciones y la agricultura".

"El informe presentado al PNUD supone una razón más para evitar la explotación minera en Loma Miranda e incluirla dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas, esta vez con una razón cultural de alto valor arqueológico y rupestre", afirmó Domingo Abréu, quién dirige ANA y es miembro de Espeleogrupo.

Cpntinue leyendo aqui el informe completo con fotos ilustrativas, presentado al PNUD.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Afirman cueva La Majagüita en Loma Miranda conserva cultura taina de valor incalculable - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Afirman cueva La Majagüita en Loma Miranda conserva cultura taina de valor incalculable

Domingo Abréu, cabeza del grupo ambientalista Asamblea Nacional Ambienta y de Espeleogrupo de Santo Domingo, observa una de los petroglifos en la cueva La Majagüita, en Loma Miranda, La Vega. Domingo Abréu, cabeza del grupo ambientalista Asamblea Nacional Ambienta y de Espeleogrupo de Santo Domingo, observa una de los petroglifos en la cueva La Majagüita, en Loma Miranda, La Vega.

Abréu recordó a MunicipiosAlDia.com que "este sitio fue reportado anteriormente por el Espeleogrupo en el año 1996, e incluido por las investigadoras Fátima Portorreal y Clenis Tavares María en su informe sobre el sitio para el Estudio de Impacto Ambiental ordenado por la compañía Xstrata Nickel en el año 2011".

En un informe presentado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, sobre sobre la importancia rupestre de la Cueva o Abrigo de La Majagüita, en Loma Miranda, especialistas afirman que aparecen representaciones de las deidades más importantes dentro de la imaginería taina.

El informe realizado por la Asamblea Nacional Ambiental -ANA-, Inc. y del Espeleogrupo de Santo Domingo, Inc., presentado este lunes al PNUD, permitió identificar a las deidades responsables de la presencia del agua y de la fertilidad en la zona regada por el río Jagüey, según la mitología taína.

En esta cueva "aparecen en esta cavidad representaciones de las deidades más conspícuas dentro de la imaginería aborigen asociada con la lluvia, las tormentas, los huracanes, las inundaciones y la agricultura".

"El informe presentado al PNUD supone una razón más para evitar la explotación minera en Loma Miranda e incluirla dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas, esta vez con una razón cultural de alto valor arqueológico y rupestre", afirmó Domingo Abréu, quién dirige ANA y es miembro de Espeleogrupo.

Cpntinue leyendo aqui el informe completo con fotos ilustrativas, presentado al PNUD.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.