Festicafé Polo Barahona: La Fermentación Controlada del Café en el Centro del Congreso Internacional
- Escrito por Agencias
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Barahona
- Imprimir
En el segundo día del Congreso Internacional del Café, en el marco del Festicafé de Polo, Barahona, se presentó una destacada conferencia sobre la "Fermentación Controlada del Café," impartida por Julia Ovidio de Cucuñame Balcázar, biólogo colombiano con múltiples maestrías en el área de bioprocesos.
Cucuñame explicó que la fermentación del café es un proceso biológico esencial que influye directamente en el sabor final del producto. Subrayó que la calidad del café depende de bioprocesos específicos, desde su recolección, despulpado y secado, hasta la fermentación. Además, destacó que una desinfección cuidadosa ayuda a eliminar microorganismos no deseados y a mantener el control en cada etapa de fermentación, asegurando así un perfil de sabor único y distintivo.
"Cuando el café se fermenta siguiendo todos los estándares de calidad, adquiere un sabor único y diferente que el paladar puede distinguir", afirmó Cucuñame durante su intervención.
Festicafé, creado para destacar el rol de la caficultura en Polo y promover su café orgánico, se celebra cada año con el apoyo de organizaciones locales e internacionales. Desde sus inicios, el festival ha sido un punto de encuentro para caficultores, expertos y entusiastas, ofreciendo talleres, degustaciones y actividades culturales que resaltan la riqueza cafetalera de la región.
Organizado por el Comité Permanente de Cultura de Polo (CPCP), el Ayuntamiento de Polo y la Cooperativa de Caficultores de Polo, Festicafé cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, Indocafé, el Ministerio de Turismo, Banco Popular Dominicano, FEDA, Dulcicafé, Bagrícola, Utepda, Arajet, entre otras instituciones, que buscan impulsar el desarrollo de la caficultura y la cultura local.
La conferencia reunió a figuras clave del sector, incluyendo a Leonida Batista Batista, director de INDOCAFE; Ember Heredia, director ejecutivo de Festicafé; Edy Ramírez, productor de café en Jarabacoa; y Luis Núñez, productor de Juncalito. Además, participaron delegaciones internacionales y estudiantes de universidades y centros educativos locales, quienes mostraron gran interés en el potencial de la fermentación para la calidad del café dominicano.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nuevo presidente Asonahores muestra preocupación por ordenamiento territorial en destinos turísticos
- Ministro de Turismo: “RD se enfocará en nuevas inversiones y conectividad aérea en Fitur 2025”
- Inicia construcción de aeropuerto en Oviedo, Pedernales
- Designan nuevos embajadores del Servicio Exterior Dominicano
- Archivo General de la Nación recibe donación de revólveres históricos marca Enriquillo