PTD pide castigo para los asesinos de Manolo y sus compañeros
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Salcedo
- Imprimir

El dirigente político dijo que " hoy, a 50 años de su inmolación, junto a un grupo de valiosos compañeros, la antorcha de la libertad, el derecho, la justicia, y el espíritu de la revolución es una poderosa frase que sigue expresando el pensamiento y la acción de Manolo Tavárez, que inspiró a la generación que le acompañó en las grandes luchas que libró, que lo identifica y sirve de inspiración para las presentes generaciones y que servirá de motivación y aliento para las futuras generaciones de nuestra patria".
El presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Esteban Díaz Jáquez, propuso este sábado la creación de una Comisión de la Verdad que tenga como propósito el esclarecimiento de las circunstancias que rodearon el asesinato de Manuel Aurelio Tavárez Justo, acontecimiento del que se conmemoran 50 años.
Díaz Jáquez habló en estos términos en el marco de un acto político cultural en la casa museo de las hermanas Mirabal en esta comunidad, en ocasión de conmemorarse este sábado el 50 aniversario de la caída del héroe guerrillero junto a un grupo de sus compañeros.
"En este momento, cuando trascurren 50 años de la caída de Manolo y sus compañeros, justo es que levantemos con vigor, responsabilidad y espíritu de justicia el reclamo de que ese crimen no permanezca en la impunidad", puntualizó el ex diputado del PTD.
El presidente del PTD exigió que se haga valer la Convención de Ginebra de 1949, para "que se aplique el castigo sobre quienes recae la culpabilidad directa e indirecta del execrable acontecimiento que privó a la patria de quien es justamente reconocido como HÉROE NACIONAL y de quienes han quedado consagrados como mártires de la patria".
El ex diputado recordó el memorable discurso de Manolo el 14 de junio de 1962, en el parque Independencia, frente al Altar de la Patria, en el que proclamó que "si los eternos enemigos del pueblo desataban la violencia política para mantener y ampliar sus intereses y privilegios, la Agrupación Política 14 de Junio, que él encabezaba, sabía muy bien donde estaban las escarpadas montañas de Quisqueya y que a ellas irían siguiendo el ejemplo de los héroes de junio de 1959".
Recordó que Manolo y sus compañeros se reunieron en San José de Conuco y en Mao para constituir el Movimiento Clandestino 14 de Junio, dónde fue escogido como su principal dirigente. "Estaban recogiendo y levantando la Antorcha de la Libertad, el Derecho, la Justicia, y el Espíritu de la Revolución".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UNPHU y Alcaldía de SDN firman convenio para planificar Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
- El PTD sugiere escoger candidatos que cambien la manera de hacer política
- Se abre en Montecristi Debate sobre el poder municipal
- Joven de 25 años lanza candidatura a diputado por el PTD
- Partido de los Trabajadores Dominicanos escoge nuevo presidente y secretario general