Organizaciones firman acuerdo para prevención de salud sexual en trabajadores
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Restauración
- Imprimir

Las instituciones sociales explicaron a los invitados y medios de comunicación que el servicio se ofrecerá en los centros de trabajos y las comunidades por medio a las unidades Poblaciones Móviles, las cuales bridarán orientación, asistencia y medicina gratuita a quienes acudan en busca de los servicios médicos.
Las Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de la Línea Noroeste, Inc. (Asomilin), Movimiento Socio-Cultural de los Trabajadores Haitianos (Mosctha) y el Sindicato de Camioneros de Montecristi firmaron en el día de ayer un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la prevención del VIH en los centros de trabajo y las comunidades, facilitado por el proyecto Poblaciones Móviles.
Para ello, el acuerdo de entendimiento fue firmado por Jacob Valcimond, por Asomilin, Leovilgido Peña, de los choferes de vehículos pesados y Josehp Cherubin, presidente del Mosctha, en tanto, Eric Seastedt, lo hizo por el Psi.
Entre las preocupaciones manifiestas del acuerdo está desarrollar acciones de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, para lo cual crearan el grupo Educadores Pares, quienes a su vez multiplicarán los conocimientos adquiridos entre sus miembros.
Esta alianza de colaboración es promovida a través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, que desarrollan las instituciones Population Services International (Psi), Centro de Desarrollo Sostenible (Cedeso) y el Movimiento de Socio-Cultural de los Trabajadores Haitianos (Mosctha) en el país.
También, las organizaciones se comprometen con la firma de este acuerdo de entendimiento a contribuir hacia el fortalecimiento institucional.
Para lograrlo harán actividades educativas de manera conjunta cuyo fortalecimiento deberá reflejarse en la prevención y la reducción de las afecciones que puedan presentarse en los trabajadores agrícolas y los conductores de vehículos pesados tanto dominicanos como haitianos.
El encuentro fue realizado en el restaurante Doña Ana, de la ciudad de Montecristi, financiado por el, proyecto de Poblaciones Móviles que coordinan los licenciados Daysi Arias, del Psi, Samuel Martínez, CDC, y Tony Contreras, Mosctha.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- SNS deja en funcionamiento primera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico del Sur
- Presidente Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales
- ¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?
- Publican ranking 100 personas más influyentes en medios de comunicación RD 2023
- Titular con apodos degradantes y despectivos vulnera dignidad humana, aun se trate de delincuentes abatidos por PN